Antonio Ariza Ruiz, asesor técnico del área de reparación e innovación mecánica del RACE, define el par motor o torque, como la fuerza de torsión que un motor produce para hacer girar el cigüeñal y transmitir movimiento. En otras palabras, el par motor es la fuerza de empuje del propulsor del vehículo, la que hace que un vehículo se mueva con más o menos facilidad desde parado, o la que hace ganar velocidad con el menor esfuerzo.
¿Sabías que el RACE paga total o parcialmente las averías de motor a los Socios?
¡Descubre más aquí!
Cuando vas a comprar un coche, el concepto de par motor no suele destacarse tanto en comparación con la potencia o el cubicaje de un coche. Sin embargo, es muy importante conocer este valor, que se mide en newton-metro (Nm), porque con él vas a entender mejor cuál es el rendimiento de tu vehículo.
Con el par motor puedes saber si tu coche tiene más o menos facilidad para arrancar desde parado, acelerar, subir una cuesta o remolcar algo. Es decir, es el empuje que sientes cuando pisas el acelerador. A mayor par motor, más reprís va a tener el coche.
Un ejemplo para entender qué es el par motor: imagina que tienes una llave inglesa en tu mano con la que estás apretando un tornillo. La fuerza que aplicas en el extremo de la llave multiplicada por la longitud de la llave produce una fuerza de giro (si aprietas en el extremo ejercerás un par mayor y te costará menos apretar el tornillo que si lo haces a pocos centímetros de éste). Eso es el par: una fuerza aplicada a una distancia del eje que produce giro. En el coche, esa llave es el cigüeñal y la fuerza viene de la presión generada en la combustión que empuja los pistones dentro del cilindro.
¿Qué tipo de coches tienen motores de bajo par?
Cada vez hay menos coches que tienen un motor de bajo par. En el mercado tienes los siguientes ejemplos:
- Los coches pequeños sin turbo con un motor de gasolina de poca cilindrada.
- Los coches con un motor atmosférico de reducidas dimensiones.
Su conducción es suave y cómoda, ideal si vas a hacer trayectos por ciudad. Si quieres una sensación de mayor empuje (estos motores pueden ser perezosos a bajas revoluciones por minuto), tendrás que llevarlos más revolucionados ya que entregan su par máximo en unos valores más altos de rpm.
¿Qué tipo de coches tienen motores de alto par?
A diferencia de los ejemplos anteriores, los vehículos con un par alto son:
- Los motores diésel, sobre todo si tienen turbo.
- Los todoterrenos y camiones con un motor de grandes dimensiones y cubicaje.
- Los motores de gasolina turboalimentados.
Por lo general, la mayoría de los coches que hay en el mercado entran dentro de estas características. Estos vehículos se sienten muy cómodos, sobre todo, al circular por autopista porque con una marcha alta, sin necesidad de reducir a una más corta, tienen suficiente fuerza como para empujar incluso con carga extra.
¿Y qué pasa con los coches eléctricos: tienen alto o bajo par?
En el caso de los coches eléctricos, el asesor del RACE explica que lo relevante no es que tengan un alto o bajo par, sino que la clave es que entregan su par máximo desde parado (0 rpm), aunque ese par suele limitarse electrónicamente para proteger el motor eléctrico y la batería.
No es necesario que los motores eléctricos lleguen a un número de revoluciones, como ocurre con los motores térmicos, para sentir que el coche está empujando de verdad. Si alguna vez has conducido un coche eléctrico o has presenciado alguna carrera de aceleración en un circuito, habrás podido comprobar su excelente aceleración y empuje.
Preguntas frecuentes
A continuación, aclaramos algunas cuestiones relacionadas con el par motor.
¿Qué diferencia hay entre el par motor y la potencia?
El par motor y la potencia están íntimamente relacionados. Mientras que el primero es la fuerza de giro del motor (esfuerzo), la segunda es la velocidad con la que el motor puede mantener ese esfuerzo. Es decir, la potencia marca la capacidad del coche para mantener una velocidad alta.
Esa relación entre los dos valores se puede apreciar en la fórmula de la potencia:
Potencia = par x velocidad de giro
En definitiva:
- El par es necesario si necesitas una fuerza de empuje.
- La potencia es necesaria, sobre todo, si quieres mantener una velocidad alta en autopista.
Lee el siguiente enlace si quieres saber más sobre la diferencia entre el par motor y la potencia.
¿Qué es mejor: un par motor alto o bajo?
Ariza considera que es más recomendable tener un vehículo con un par alto porque nunca sabes en qué circunstancias vas a necesitar algo más de empuje: si el coche lo llevas cargado, si llevas un remolque, etc. Al fin y al cabo, con un motor de alto par vas a sentir cómo el vehículo empuja con contundencia desde bajas revoluciones. No obstante, todo va a depender de las necesidades de cada persona.
¿Cómo se calcula el par motor?
La fórmula práctica que se utiliza en automoción para hallar el par motor es:

T (torque): el par motor, medido en newton-metros (Nm)
P: potencia, medida en kW.
n: la velocidad de rotación marcada por las revoluciones por minuto (rpm).
9549: este número sale de combinar las constantes de conversión entre kW, rad/s y rpm.
Ejemplo: Imagina que tienes un motor con una potencia máxima de 120 kW (163 CV) y el régimen al que da esa potencia es de 4.000 rpm. Para hallar el par motor hay que sustituir las cifras en la fórmula anterior.

Por tanto, el motor tiene un par motor de 286 Nm al alcanzar las 4.000 rpm con una potencia de 120 kW.
Si necesitas pasar la revisión de tu coche,
hazlo en uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
Encuentra tu taller más cercano



