
¿Eres de los que creen que no te van a poner una multa por saltarse un semáforo en ámbar? Lo cierto es que, dependiendo de las circunstancias, es posible que te sancionen por ello o no. A continuación, te explicamos cuándo te pueden poner una multa por pasar con el semáforo en ámbar.
Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
¡Descubre más aquí!
¿En qué caso pasar un semáforo en ámbar puede conllevar sanción?
El Reglamento General de Circulación explica, en el Anexo I, punto 4, la normativa relacionada con los semáforos circulares para vehículos. En concreto, se menciona el semáforo en ámbar en dos situaciones:
- Luz amarilla (o ámbar) no intermitente: significa que los vehículos deben detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz roja fija, salvo que, al encenderse, el vehículo se encuentre tan cerca del lugar de detención que no pueda parar de forma segura.
- Luz amarilla (o ámbar) intermitente o dos luces amarillas alternativamente intermitentes: obligan a los conductores a extremar la precaución y, en su caso, ceder el paso. Además, no eximen del cumplimiento de otras señales que obliguen a detenerse.
Por tanto, si el semáforo muestra luz ámbar fija, la normativa indica que, por norma general y si es seguro hacerlo, debes parar antes de que el semáforo se ponga en rojo. Si no lo haces, podrías recibir una multa por saltarse un semáforo en ámbar. En cambio, si la luz ámbar es intermitente, puedes continuar la marcha con precaución, cediendo el paso si es necesario.
¿Pasarse el semáforo en ámbar es una infracción leve o grave?
La Dirección General de Tráfico (DGT) considera que ignorar una luz ámbar fija y saltársela sin justificación (por ejemplo, no poder detenerse con seguridad sin producir un accidente) equivale a saltarse un semáforo en rojo, una falta que se considera grave. La multa por saltarse el semáforo en rojo es de 200 euros y conlleva la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.
¿Cómo funcionan los semáforos con control foto-rojo?
Un agente de tráfico te puede sancionar si ve que has pasado el semáforo en ámbar fijo sin que exista la justificación de haberlo hecho por cuestiones de seguridad. Sin embargo, en el caso de los semáforos con control foto-rojo, puedes estar tranquilo porque estos sólo te amonestan si has pasado el semáforo en rojo, una acción muy grave y peligrosa que nunca debes cometer por tu bien y el de los demás ocupantes de la vía.
Este sistema de foto-rojo, que debe estar previamente señalizado, consiste en la instalación de una cámara en un soporte a 25 metros del lugar donde se detienen los vehículos, de forma que se puede obtener una imagen tanto del paso de peatones como de la luz del semáforo y de los vehículos.
La cámara con infrarrojos captura la matrícula, marca, modelo y color del vehículo tanto de noche como de día, realizando cinco fotografías del momento del cruce cuando el semáforo se pone en rojo (no se realiza la foto cuando el semáforo está en ámbar).
¿Cómo recurrir paso a paso una multa por pasar un semáforo en ámbar?
Si finalmente has consultado si tienes alguna multa y no estás de acuerdo con la misma, puedes recurrirla (si eres Socio del RACE nosotros hacemos esta gestión por ti) siguiendo estos pasos:
- Revisa la multa: comprueba que incluya correctamente la fotografía con la prueba de la sanción y que estén bien la fecha, hora y lugar. Si no es así, tienes un motivo de peso para la reclamación.
- Anota el número de expediente y recurre al Ayuntamiento que corresponda en un plazo de 20 días naturales.
- Redacta un escrito en el que se expongan las alegaciones contra la sanción:
- Pasaste en ámbar porque la situación era peligrosa (proximidad de un coche por detrás, el suelo mojado…).
- El semáforo en ámbar duraba menos de un segundo y no tuviste tiempo de reaccionar. Aporta el informe técnico de un perito que demuestre que el semáforo no funciona adecuadamente.
- Las fotos no son claras o la imagen sólo capta el semáforo en rojo.
- Presenta imágenes que hayas podido grabar con tu dashcam o con la de algún testigo presencial.
- Haz capturas del lugar para demostrar que hay falta de señalización u otro tipo de prueba para poder reclamar.
- Presenta el recurso y espera la respuesta. Si la resolución desestima el recurso, podrás volver a reclamar yendo por la vía contencioso-administrativa. En este artículo tienes más detalles sobre cómo recurrir una multa.
Con el servicio de protección de carné del RACE no tendrás que preocuparte más por las multas y los puntos del carné.
¡Entra y descúbrelo!