 
                                Cuidado con las multas falsas que simulan ser de la Dirección General de Tráfico (DGT), pero que en realidad proceden de ciberdelincuentes. La DGT alerta periódicamente de diferentes tipos de estafas que suplantan su identidad y que tienen como objetivo robar tus datos personales y parte del dinero que guardas en tu cuenta bancaria.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
            ¡Y recurrimos tus multas!
        Más información
¿Cómo te debe llegar una multa real de la DGT?
La clave para saber identificar que una multa es falsa o no, depende de la vía por la que te la comunican. Según la DGT, si eres un particular nunca te van a notificar las multas por correo electrónico o SMS (desde 2016 a una persona jurídica sólo se le notifica a través de la Dirección Electrónica Vial), ya que las vías de notificación son:
- En el acto: un agente te puede comunicar la sanción en el mismo momento en que has cometido la infracción.
- Por correo postal certificado.
- En la Dirección Electrónica Vial (DEV).
- En el Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) si no te llegan a localizar.
- En la aplicación MiDGT también puedes consultar si tienes una multa pendiente, aunque no es un canal oficial de comunicación de las sanciones.
Antes de hacer cualquier pago, comprueba quién te ha puesto la multa. En España, las autoridades competentes que te pueden multar son:
- La Dirección General de Tráfico.
- Los Ayuntamientos.
- Las Comunidades Autónomas con competencias, es decir, Cataluña, País Vasco y Navarra.
Las estafas sobre multas de tráfico más comunes: SMS, correo electrónico o código QR
La DGT y los ayuntamientos avisan de que las formas más comunes por las que te pueden estafar son a través del correo electrónico, de una notificación en el parabrisas con un código QR o por SMS.
Estafa de una multa de tráfico a través de correo electrónico
Los fraudes a veces están bien trabajados para que te engañen lo máximo posible y firman como si se tratase de algún organismo oficial, con el mismo logo y tipografía. En cualquier caso, un correo electrónico nunca va a ser una forma legal para notificarte una sanción. Además, sospecha si en una comunicación oficial hay faltas de ortografía o errores gramaticales, como puedes observar en la siguiente imagen.

Fuente:Twitter DGT
Nunca realices el pago pinchando directamente sobre un enlace de un correo electrónico. Dirígete y consulta directamente con tu ayuntamiento o con la DGT antes de liquidar la deuda. Si eres Socio del RACE, ten en cuenta que nosotros te podemos notificar las multas que tienes pendientes y, además, te ayudaremos a pagarlas online e incluso a recurrirlas si es necesario.
Estafa de una multa de tráfico con código QR en el parabrisas
Además de los correos electrónicos, el fraude también te puede estar esperando en el parabrisas de tu coche a través de una multa falsa en la que aparece un código QR y que simula un boletín de denuncia de un ayuntamiento.
Si te han dejado esta «multa» en tu parabrisas no te alarmes, ES FALSA. @MADRID aclara que ningún boletín de denuncia de Policía Municipal, Agentes de Movilidad o controladores del SER incorpora códigos QR
    Sigue respetando las normas de circulación 😉😉 https://t.co/MorPOLvuoT pic.twitter.com/JZwSQDnRqD
    — Policía Nacional (@policia) December 10, 2022
Aquí no te roban directamente el dinero de la falsa multa, sino la información de tus datos personales.

Fuente: Twitter Policía Nacional
Estafa a través de falsos SMS
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha detectado varias campañas fraudulentas de phising que imitan a la Dirección General de Tráfico no sólo con correos electrónicos, también con mensajes de texto que llegan al móvil, como puede ser el siguiente ejemplo:

Fuente: INCIBE
El objetivo de los delincuentes es crear un estado de alarma en el lector para que paguen de forma urgente a través de un enlace incluido en el SMS. Éste redirige a una web falsa que simula a la oficial de la DGT; en ella, se solicitan los datos personales y bancarios para llevar a cabo la estafa.
Es MUY IMPORTANTE que no accedas en ningún caso al enlace incluido en un correo o un SMS. La DGT nunca te notificará las multas a través de esas vías.
¿Qué hacer si recibes un SMS, un correo o una notificación fraudulenta de tu coche o moto?
- Si no has llegado a acceder al enlace:
- Repórtalo a la DGT (teléfono 060) o al INCIBE (incidencias@incibe-cert.es) para difundir el fraude y ayudar a que otros usuarios no lleguen a caer en el engaño.
- Bloquea al remitente y elimínalo de tu lista.
 
- Si has accedido al enlace y has proporcionado tus datos personales y bancarios:
- Contacta cuanto antes con tu banco para proteger y bloquear tu cuenta.
- Guarda todas las evidencias del fraude: capturas de pantalla, enlaces, mensajes…
- Presenta una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Realiza egosurfing (buscar tu nombre por Internet) de vez en cuando por Internet para comprobar si tus datos personales aparecen en la Red sin tu consentimiento.
 
¿Cuáles son las penas por cometer este tipo de estafas?
En este tipo de fraudes pueden encuadrarse en diferentes tipos de delitos descritos en el Código Penal (CP):
- La usurpación de identidad, regulado en el artículo 401: prisión de 6 meses a 3 años.
- La estafa, regulada en el artículo 248. Si es menor de 400 euros, de 1 a 3 meses. Si es más de 400 euros, de 6 meses a 3 años.
- La falsedad documental (artículo 392). Prisión de 6 meses a 3 años y multa de 6 a 12 meses.
- Responsabilidad civil (artículo 110): obligación de devolver lo obtenido y reparar los daños.
Además, también pueden imponerse sanciones administrativas si hay un tratamiento ilícito de los datos personales, según la Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos, con multas que pueden alcanzar varios millones de euros.
Recuerda: en una notificación de la DGT o el ayuntamiento, la información suele estar bastante detallada y en el anverso aparecen las instrucciones de pago, algo que puede que no ocurra con la multa falsa, que aparecerá en blanco por la parte trasera. Además, en caso de duda ten en cuenta que recibirás unos días después un correo certificado con la denuncia en tu domicilio. Hecha la ley, hecha la trampa, así que no te fíes de las multas con QR, en SMS o en correos electrónicos que te informan de una sanción de tráfico.
Si te retiraron el carnet y quieres recuperarlo, hazte Socio del RACE y disfruta de la protección del carnet.
    Quiero saber más

