Para matricular un coche extranjero en España y evitar la multa por circular con matrícula extranjera, deberás presentar una documentación que varía en función de si el coche procede de un país de la Unión Europea o de fuera de la UE.

Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con el RACE.
Hazte Socio del RACE y te ayudaremos a hacer todas la gestiones relacionadas con la matriculación de tu coche.

Matricula tu vehículo con el RACE

Cómo matricular en España un coche extranjero procedente de la Unión Europea

Tanto si has comprado un vehículo nuevo como usado en otro país de la Unión Europea, tienes que matricularlo si vas a trasladar tu residencia habitual a España. No obstante, antes de dar cualquier paso, debes dar de baja por exportación el vehículo en el país en el que estaba. A partir de aquí, debes sigue los siguientes pasos:

1) Adquirir y acreditar la titularidad del vehículo:

  • Si hiciste una transacción entre particulares, tienes que presentar el contrato de compraventa y una traducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
  • Si lo adquiriste en un compraventa de fuera de España, debes aportar la factura donde aparece el número de IVA.
  • Si el compraventa fue español, tienes que aportar la factura y el documento de Hacienda que justifica el estar de alta en dicha actividad durante el ejercicio correspondiente.

En todos los casos, deberás presentar la documentación original, incluido el Certificado de conformidad Europeo (CoC).

Si el vehículo ya era tuyo antes del traslado, igualmente tienes que aportar la documentación original del coche.

2) Obtener la ficha ITV española

Al llegar a España, debes ir a una estación de ITV para que revisen el vehículo y te entreguen una ficha técnica española. Debes presentar la siguiente documentación:

  • Permiso de circulación del país del que provenga el coche.
  • Contrato de compraventa o factura del vehículo si no eres el titular que consta en el permiso de circulación.
  • Documento acreditativo de que el vehículo tiene su homologación para circular por España. Vale cualquiera de los siguientes:
    • Certificado de conformidad Europeo.
    • Ficha reducida.
    • Documento de homologación personalizado para vehículos anteriores a 2002.

2) Pagar los impuestos correspondientes a la compra y la matriculación

  1. Vinculados a la compra
    • Si el coche es nuevo y lo compraste en la Unión Europea necesitas el justificante de pago del IVA (modelo 309 o 300 de la Agencia Estatal Tributaria) o acreditar su inclusión en el censo de sujetos pasivos del IVA.
    • Si el vehículo es usado y adquirido en la UE:
      • Venta entre particulares: contrato de compraventa y traducción del ITP.
      • Compraventa en un país de la UE diferente a España: factura con el número de IVA.
      • Compraventa español: factura y documento expedido por Hacienda.
      • Si el vehículo ya era tuyo antes del traslado a otro país de la UE no tienes que abonar los impuestos vinculados a la compra.
  2. Vinculados a la matriculación

3) Solicitar la matriculación en Tráfico

Aquí te explicamos todos los pasos para matricular tu vehículo en España, tanto si es por primera vez como si ya estuvo matriculado previamente y hay que rehabilitar el coche de nuevo. En este proceso tendrás que pagar la tasa 1.1 para coches (99,77€) o la tasa 1.2 para ciclomotores (27,85€).

4) Colocar las placas con la matrícula española

Una vez obtenida la documentación, acude a una tienda autorizada para fabricar las placas. Por último, recuerda que necesitarás contratar un seguro de coche para poder circular por España (incluso durante el tiempo que tengas la matrícula extranjera hasta que se cambie por la española).

Cómo matricular en España un coche extranjero procedente de fuera de la Unión Europea

Para matricular un vehículo extranjero que no pertenece a la UE, debes saber que tiene que cumplir con la norma euro VI. De lo contrario, debe adaptarse para obtener las certificaciones de homologación europeas.

Los pasos para matricular en España un vehículo extranjero de un país que no pertenece a la UE son:

  1. Adquirir y acreditar la titularidad del vehículo: debes presentar la documentación original del vehículo además del contrato de compraventa o una factura de compraventa.
  2. Importar por la aduana: todo vehículo que no pertenece a la UE debe pasar por la aduana, donde tendrás que pagar los impuestos y tasas que te soliciten en cada caso. Recibirás el Documento Único Administrativo (DUO) que te pedirán durante el proceso de matriculación en España.
  3. Obtener la ficha técnica de la ITV en una estación española: el proceso es el mismo que para los vehículos que provienen de la UE.
  4. Paga los impuestos: debes tener el justificante del impuesto de matriculación y el de circulación.
  5. Solicita la matriculación del vehículo: el proceso y tasas son las mismas que para los vehículos importados de la UE.
  6. Compra y coloca las placas con la matrícula española en el vehículo.

¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España?

En la siguiente tabla hacemos una comparación entre comprar un coche con matrícula extranjera dentro o fuera de la UE, dependiendo de diferentes variables a tener en cuenta.

Factores
Vehículo de la UE
Vehículo fuera de la UE
Factores

Tasas DGT

Vehículo de la UE

99,77 euros

Vehículo fuera de la UE

99,77 euros

Factores

ITV española

Vehículo de la UE

Entre 40 y 70 euros

Vehículo fuera de la UE

Hasta 70 euros más costes añadidos por homologación, si es necesario

Factores

Placas de matrícula

Vehículo de la UE

Entre 10 y 20 euros

Vehículo fuera de la UE

Entre 10 y 20 euros

Factores

Traducción jurada (si procede)

Vehículo de la UE

100-150 euros

Vehículo fuera de la UE

100-150 euros

Factores

Gestoría (opcional)

Vehículo de la UE

150-300 euros

Vehículo fuera de la UE

150-300 euros

Factores

Impuesto de matriculación

Vehículo de la UE

0 – 14,75 % del valor según CO₂

Vehículo fuera de la UE

0 – 14,75 % del valor según CO₂

Factores

IVA o ITP

Vehículo de la UE
  • IVA: 21 % si es nuevo
  • ITP: 4 – 8 % si es usado y comprado a particular
Vehículo fuera de la UE

21 % (IVA) por importación

Factores

Arancel aduanero

Vehículo de la UE

NO

Vehículo fuera de la UE

10% aproximado sobre el valor en aduana

Factores

Gasto de transporte

Vehículo de la UE

Depende de si llevas el vehículo por tus propios medios (+ gasolina) o recurres a un transportista.

Vehículo fuera de la UE

Depende del tipo de transporte: marítimo, aéreo, terrestre…

Factores

Coste aproximado

Vehículo de la UE

Entre 300 y 2.000 euros

Vehículo fuera de la UE

Entre 500 y 6.000 euros (el coste del transporte puede escalar todavía más el precio).

*Los precios de esta tabla son orientativos. Pueden diferir según cada caso particular.

Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
¡Descubre todas las ventajas que disfrutan los Socios del RACE!

Ver ventajas

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguros y servicios