Cambiar batería patinete eléctrico

Cambiar la batería de un patinete eléctrico en España puede costar de media entre 80 y 250 euros. El precio final va a depender de la marca, el modelo y otras características del patinete eléctrico que explicamos a continuación.

Gracias a el RACE, podrás desplazarte con total seguridad en tu patinete eléctrico por la ciudad.
¡Contrata tu seguro de patinete eléctrico!

Las características más importantes de un patinete eléctrico

Un patinete eléctrico que se utiliza diariamente para circular por la ciudad suele tener las siguientes características:

  • Potencia: la media está entre 250 y 500 W, una potencia suficiente para moverse con facilidad por ciudad, incluyendo las pendientes moderadas, y para alcanzar la velocidad máxima legal de 25 km/h.
  • Voltaje de la batería: entre 36 V y 48 V.
  • Capacidad de la batería: entre 7 Ah y 13 Ah, aunque también hay ciertos modelos que pueden superar esas cifras.
  • Ciclos de carga de una batería: suele ser de entre 500 y 1.000 ciclos, dependiendo del uso que se le dé.
  • Autonomía: Por norma general, un patinete eléctrico urbano medio puede alcanzar entre los 25 y 50 kilómetros de autonomía con una sola carga, mientras que los de alta gama alcanzan cifras cercanas a los 100 kilómetros. Recuerda: cuanta más capacidad tenga la batería, más autonomía tiene el patinete.

Dependiendo de estos datos y de las características técnicas de cada aparato, el precio de cambiar la batería del patinete eléctrico va a resultar más o menos económico. Además, para sustituirla hay que tener ciertos conocimientos técnicos por lo que es recomendable que haga el trabajo directamente el fabricante, lo que puede incrementar el precio final por el coste añadido de la mano de obra, dependiendo de si el patinete eléctrico tiene o no todavía garantía, que suele ser de tres años.

¿Cuánto dura la batería de un patinete eléctrico?

La duración de una batería viene definida por los ciclos de carga, que en un patinete eléctrico de gama media suele ser de entre 500 y 1.000 ciclos. Según el uso diario que le des, además de otros factores que te explicaremos más adelante, la vida útil de la batería será mayor o menor. Esto significa que el rendimiento de la batería puede ser del 100 % durante los tres o cuatro primeros años. Después de este tiempo, el rendimiento de la batería se reduce gradualmente y, por tanto, la autonomía del patinete eléctrico no será la misma.

Factores que dañan la batería de un patinete eléctrico

Estos son algunos de los factores que dañan la batería de un patinete eléctrico:

  • Cargar habitualmente la batería hasta el 100 %.
  • La exposición prolongada a temperaturas extremas, tanto si hace mucho frío como mucho calor.
  • Usar cargadores de baja calidad o que no son compatibles con la batería original del patinete eléctrico.
  • Acelerar bruscamente o exigir demasiado a la batería en pendientes con mucha inclinación.
  • No superes el peso máximo del patinete. Tiene una limitación de kilogramos que no debes superar (eso incluye que no vayan dos personas que, por otra parte, no es legal) o si no sus componentes, incluida la batería, se degradarán con mayor antelación por el sobreesfuerzo.
  • Almacenar la batería sin nada de carga si no se va a utilizar el patinete eléctrico durante mucho tiempo. La próxima vez que quieras usarlo puede que no puedas recuperar la batería.
  • Las vibraciones o golpes pueden afectar a las celdas internas de las baterías. Si vas a circular por un terreno irregular, ve más despacio.

Cómo prolongar la vida útil de un patinete eléctrico

Sigue estos consejos para prolongar la vida útil de un patinete eléctrico:

  • Cuando hagas una recarga, intenta mantener la batería entre un 20 % y un 80 % cuando sea posible, en lugar de cargar al máximo siempre.
  • Evita cargar o dejar el patinete al sol en verano o en sitios muy fríos; lo ideal es hacerlo en ambientes templados.
  • Usa siempre el cargador original con las especificaciones correctas para tu batería: el voltaje y el amperaje deben coincidir. Si abusas de las recargas rápidas reducirás la vida útil de la batería.
  • Si fuerzas la batería en recorridos muy largos o en pendientes muy prolongadas las celdas de la batería pueden degradarse, así que debes evitar esta práctica.
  • Guarda la batería con el 50% de la carga si no vas a utilizar el patinete eléctrico durante un tiempo prolongado y revísala cada cierto tiempo.
  • Realiza un mantenimiento regular del patinete: revisa el gestor de la batería (BMS), inspecciona las conexiones de la batería y analiza el estado físico del aparato por si hay daños o algún desgaste de importancia.
  • Haz una conducción tranquila, sin cambios bruscos de aceleración o frenada. Si tu conducción es agresiva, la autonomía será menor y, por tanto, reducirás el tiempo de vida de la batería al adelantar sus ciclos de carga.
  • Los cargadores actuales cortan el suministro de energía cuando la batería llega a su máxima capacidad. No obstante, es recomendable desconectarlo para evitar el sobrecalentamiento y la sobrecarga.
  • Arranca desde cero impulsándote con la pierna. Esto ayudará a que la batería no sufra un pico de desgaste al inicio, que es cuando más va a estar exigida.

Si sigues estos consejos tu patinete eléctrico te acompañará en tus recorridos el tiempo oportuno.Y si quieres circular con más tranquilidad, recuerda que un seguro específico para patinetes, puede cubrirte ante daños, robos o accidentes.

Si te han puesto una sanción circulando en patinete, no te preocupes, en el RACE recurrimos las multas por ti
¡Más información!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguros y servicios