Qué es el abs y cómo funciona

El Sistema Antibloqueo de Frenos o ABS (Antilock Braking System) es un elemento de la seguridad activa del coche que lleva entre nosotros desde hace varias décadas. El primer coche que montó este sistema, patentado por Bosch, fue un Mercedes-Benz del año 1978.

La garantía mecánica del RACE cubre partes del ABS.
Hazte Socio del RACE y benefíciate del pago total o parcial de las facturas del taller.

¡Descúbrelo aquí!

Tras años de pruebas y mejoras, mientras que al principio eran sólo los coches de lujo los que montaban el ABS, fue en 2003 cuando se hizo obligatorio que todos los coches nuevos en Europa llevasen este sistema de seguridad.

¿Por qué es importante el ABS para nuestra seguridad?

Antonio Manzano, formador técnico del RACE, explica que:

El ABS es un sistema que evita que las ruedas se bloqueen en una frenada de emergencia para así poder controlar el coche y evitar una pérdida de estabilidad y un posible accidente.

La función del ABS es evitar que las ruedas pierdan tracción y acaben derrapando sin poder tener el mando de la dirección. Esto se consigue a través de varios componentes que forman parte de este sistema:

  • Sensores o captadores en las ruedas: están ubicados en cada uno de los neumáticos del coche y permiten reconocer la velocidad de giro de cada uno. En una curva, no todas las ruedas giran a la misma velocidad (las del interior van más despacio que las exteriores). Estos sensores permiten conocer si las ruedas se aproximan al límite en el que empiezan a bloquearse.
  • Válvulas de control: permiten regular la presión del líquido de frenos en cada rueda a través de un pistón. Con ello, se consigue frenar más o menos la velocidad de giro del neumático.
  • Unidad de control: es el elemento del sistema que recoge la información de los sensores y decide cómo actuar sobre las válvulas en milisegundos para que las ruedas no se bloqueen.
  • Elementos del sistema convencional de frenos: líquido de frenos, tuberías, pinzas de freno, pastillas, frenos de disco y bomba de frenado. Si alguno de estos elementos no está en buenas condiciones, el ABS no funcionará correctamente.

Si tu coche no tuviese ABS, ante una frenada contundente el vehículo sufriría una pérdida de agarre y no respondería al giro del volante; es decir, no podrías cambiar de trayectoria ante un obstáculo.

¿Cómo debes frenar cuando tu coche tiene ABS?

El problema que hay con los coches antiguos sin ABS es que el conductor es el que tiene que saber gestionar la presión del freno. Cuando el bloqueo aparece, es la persona que está al volante la que tiene que decidir cuándo levantar el pie del freno y durante cuánto tiempo hasta volver a tener el control del vehículo.

En un coche sin ABS, la forma de no bloquear las ruedas es pisar el freno y levantarlo repetidas veces de forma rápida y continuada. Sin embargo, es una técnica que no resulta sencilla (en nuestros cursos de conducción te enseñamos la diferencia entre frenar con y sin ABS).

En un coche con ABS es la propia unidad de control la que decide cuánta presión va a ejercer sobre el freno para que no se lleguen a bloquear las ruedas. El conductor lo único que tiene que hacer es pisar con contundencia el pedal de freno y el embrague a la vez, y el ABS se encarga del resto.

Si notas en el freno un claqueteo y cómo el pie sube y baja ligeramente, no te asustes ni dejes de presionar el pedal, es así como funciona correctamente el ABS.

Si hace falta, maniobra con el volante mientras tienes el pedal accionado para esquivar cualquier obstáculo.

El mantenimiento del ABS.

Manzano señala que lo importante en el mantenimiento del ABS es que el líquido de frenos esté en perfectas condiciones y no lo descuides.
Es fundamental que no tenga ningún tipo de burbuja en su circuito o si no la efectividad de la frenada será menor. Según los fabricantes, lo ideal es que lo cambiemos cada dos años. No obstante, revisa el manual de tu vehículo para conocer cuándo debes cambiar exactamente este líquido.

El ABS es un sistema que no suele fallar y, si lo hace, lo sabrás a través de un indicador con las palabras “ABS” en el cuadro de instrumentos. Si esto ocurre, es fundamental que lo lleves cuanto antes a un taller porque también hay otros sistemas que dependen de éste, como el control de tracción o el control de estabilidad.

Te recomendamos que arregles tu coche en cualquiera de los talleres del servicio Eurekar, con la garantía del RACE. Si eres socio del club recibirás condiciones especiales en el precio de mano de obra y las piezas sustituidas durante tu reparación.

Cuánto cuesta arreglar el ABS de un coche.

Cuando falla el ABS, lo normal es que haya que cambiar la caja de válvulas, que según el modelo de coche puede variar en el precio. Arreglar esta pieza supone un desembolso aproximado de 700 euros y el cambio por una nueva caja de válvulas asciende hasta los 2.000 euros aproximadamente.

Otro elemento que puede fallar es el captador. En tal caso, su coste es mucho menor que la caja de válvulas: en torno a los 50 euros.

Si quieres evitar que este sistema falle, revisa tu coche cuando sea necesario y no retrases su mantenimiento.

¿Problemas con el ABS de tu coche?
Arregla tu coche en uno de los talleres RACE Eurekar, que tienen la garantía del RACE.

¡Encuentra tu taller!

Compartir:
Más sobre Conducción