
El aceite del coche es uno de los elementos más importantes del vehículo y no siempre se le da la importancia que le corresponde en el mantenimiento del coche. Tener el aceite fuera de los límites recomendados o llenar el motor con un lubricante incorrecto puede provocar que aumente el consumo, que el rendimiento empeore y que, incluso, lleguen a surgir averías importantes. Por eso, es muy importante que te plantees la pregunta: ¿cómo saber qué aceite lleva mi coche?
Gracias a la garantía mecánica del RACE podrás viajar tranquilo en caso de avería.
¡Descúbrelo aquí!
¿Qué aceite lleva mi coche? La clave está en el motor
El tipo de aceite que lleve tu coche depende de parámetros como la antigüedad, el clima y, sobre todo, del motor que tenga montado. Teniendo en cuenta este último, el aceite que tengas que meter en el motor de tu coche va a depender de si es gasolina, diésel, híbrido o de gas.
Gasolina
Utilizan aceites sintéticos o semisintéticos (ejemplo: 5W30). Los motores modernos con catalizador deben ser aceites con bajo contenido en cenizas.
Protege el motor de gasolina, sobre todo durante el arranque en frío y cuando gira a altas revoluciones.
Diésel
Utilizan aceites sintéticos con bajo contenido en cenizas, fósforo y azufre (conocidos como low SAPS).
Su función principal es evitar que las impurezas generadas por la combustión lleguen hasta el filtro de partículas.
Híbrido
Requieren de aceites sintéticos de baja viscosidad (ej. 0W20).
Reducen el consumo y favorecen la eficiencia.
GLP o GNC (gas)
Utilizan aceites sintéticos específicos para gas.
4Reducen la generación de residuos y resisten mejor las altas temperaturas.
Junto con esta clasificación de los aceites según el tipo de motor, es necesario recordar la importancia de la viscosidad del aceite de motor, que marca el espesor o fluidez del lubricante cuando el motor está frío o caliente. Gracias a esta característica, el aceite protege en un rango de temperaturas al motor mientras está trabajando.
¿Qué formas tengo de saber qué aceite lleva mi coche?
Puedes saber qué tipo de aceite lleva tu coche de la siguientes formas:
- Consulta el manual: la forma más rápida de saber qué aceite lleva tu coche es que consultes qué aceite indica el fabricante a través del manual. Ahí te indicará con detalle su viscosidad y características principales.
- Consulta tu taller de confianza: si te falta aceite en algún momento puntual, con una llamada de teléfono a tu taller de siempre sabrás qué aceite lleva tu coche. Si eres Socio del RACE nosotros te podremos asesorar desde nuestro Centro de respuestas del automóvil.
- Etiqueta de mantenimiento: es posible que quien te haya hecho el cambio del aceite la última vez dejase una pegatina en el motor indicando el tipo de lubricante utilizado, incluida la viscosidad.
- Con el número de bastidor (VIN) los talleres y servicios oficiales pueden saber qué aceite utiliza tu coche.
- Fabricantes de lubricantes: en sus webs suele haber un buscador en el que puedes consultar el aceite que lleva tu coche indicando la marca, modelo y el año, o incluso, la matrícula.
¿Qué pasa si le echo a mi coche un aceite diferente al indicado por el fabricante?
Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, insiste en la importancia de poner sólo el aceite recomendado por el fabricante, ya que cada motor tiene unas características diferentes y, por tanto, el aceite debe proteger de forma específica cumpliendo dichas exigencias. Si no echas el aceite adecuado pueden surgir varios problemas:
- El motor puede sufrir mayor desgaste si, por ejemplo, el aceite es muy viscoso y no permite una circulación fluida del aceite durante el arranque.
- No lubrica de forma adecuada: una viscosidad muy baja no va a proteger bien al motor durante su arranque y funcionamiento.
- El consumo de combustible va a aumentar, sobre todo si el aceite es muy espeso, ya que va a hacer que aumente la fricción entre los componentes del motor.
- Falta de protección del filtro de partículas o el catalizador. Tanto en los motores diésel como los gasolina con estos elementos deben utilizar un aceite con bajo contenido en cenizas (low SAPS).
- Si no utilizas un aceite de calidad homologado se puede perder la garantía de uso.
Ejemplo: Tienes un coche diésel que utiliza un aceite sintético multigrado 5W30 low SAPS, pero durante el cambio de aceite has utilizado un 10W40 semisintético. Resultado: cuando el motor esté frío notarás que arrancará con cierta dificultad (el aceite es demasiado viscoso) ya que tiene menos fluidez a bajas temperaturas. Además, al ser un aceite semisintético el filtro de partículas se deteriorará con más rapidez.
Preguntas frecuentes sobre el aceite del coche
¿Tienes más dudas sobre el aceite de tu coche? Te aclaramos algunas preguntas frecuentes más sobre este tema.
¿Qué pasa si le pongo a mi coche aceite 5W40 en vez de 5W30?
El número a la derecha de la W indica la resistencia del aceite a altas temperaturas. Por tanto, un 5W40 es más espeso en caliente que el 5W30, lo que va a hacer que se reduzca la eficiencia del motor. Recuerda, según el técnico del RACE no es recomendable poner un aceite distinto al recomendado por el fabricante, a no ser que aparezcan distintas opciones permitidas en el manual de mantenimiento del vehículo. Aprende aquí cómo echar aceite al coche.
¿Cómo puedo saber cuánto aceite lleva mi coche?
Lo más práctico es que acudas al manual del fabricante, donde te vendrá la capacidad que tiene el cárter, es decir, los litros de aceite que caben. Aquí te explicamos cómo comprobar el aceite del coche paso a paso.
¿Cómo sé si mi coche utiliza aceite mineral, sintético o semisintético?
Una vez más, el manual es la referencia principal para conocerlo. No obstante, por norma general:
- Los coches con los motores más modernos casi siempre requieren aceites sintéticos.
- Los vehículos con más años o de gama baja pueden usar semisintéticos.
- Los aceites minerales los suelen utilizar los vehículos clásicos con motores muy antiguos.
¿Cada cuánto debo cambiar el aceite del coche?
Dependiendo del lubricante y el fabricante, normalmente se debe cambiar entre 10.000 y 30.000 km o cada 1-2 años, lo que suceda antes. Aquí tienes una guía detallada sobre cuándo cambiar el aceite del coche.
Si necesitas cambiar el aceite de tu coche, acude a los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!