
El freno de mano eléctrico, también conocido como el freno de mano automático, es un sistema que poco a poco ha ido sustituyendo el freno de mano con palanca, el de toda la vida. En los coches más modernos, lo más normal es que veas este tipo de freno, controlado por una centralita electrónica y accionado mediante un botón con la letra P, que sirve para inmovilizar el vehículo cuando está aparcado.
En caso de avería te ayudamos en la reparación de tu vehículo
con la Garantía mecánica de RACE Unlimited
¡Quiero saber más!
¿Cómo funciona un freno de mano eléctrico?
Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica que los primeros frenos de mano eléctricos que salieron a la luz eran más sencillos que los actuales. En esta primera generación, la palanca fue sustituida por un botón. Cuando el conductor lo apretaba, se daba la orden a un motor para que tirase de un cable que iba conectado directamente a los frenos de las ruedas traseras. En definitiva, este motor ahorró el esfuerzo a los conductores cada vez que levantaban la palanca del freno de mano.
El sistema del freno de mano eléctrico evolucionó. A continuación, te explicamos paso por paso qué ocurre cuando en tu coche accionas el botón de la ‘P’ al estacionar tu vehículo (en algunos coches se activa también cuando se apaga el motor):
- Señal a la centralita: al activar el botón de aparcamiento, se envía una señal a una Unidad de Control Electrónico (ECU).
- Activación de dos motores en los frenos traseros: la ECU ordena a cada motor, unido a cada una de las pinzas traseras, que se activen.
- Los motores giran y tensan las pinzas para bloquear los frenos traseros al entrar en contacto con los discos.
- En el cuadro de instrumentos aparece una señal de aparcamiento después de que los sensores verifiquen que el freno de mano eléctrico está activado. Cuando se desactiva el freno de mano eléctrico ocurre lo mismo, pero a la inversa.
Por tanto, esta segunda evolución del freno de mano eléctrico hizo que se sustituyese el cable que tensaba las pinzas traseras por una centralita que mandaba una señal directamente a unos motores para activar los frenos traseros. A este sistema se le asignan las siglas EPB (Electric Parking Brake).
Ventajas y desventajas del freno de mano eléctrico
Antonio Manzano reconoce que el sistema es cómodo y esto supone una gran ventaja con respecto al sistema manual de la palanca, sin embargo, también señala que como cualquier sistema electrónico, pueden surgir fallos y averías. A continuación, explicamos las ventajas y desventajas de utilizar un freno de mano eléctrico:
Ventajas del freno de mano eléctrico
- Ofrece más espacio en el interior ya que un botón sustituye la palanca del freno de mano.
- El freno de estacionamiento eléctrico permite que el vehículo se mantenga frenado en una rampa (Auto Hold) durante unos segundos sin tener que accionar el freno con el pie.
- No requiere de esfuerzo físico, si se compara con el freno de mano de palanca.
Desventajas del freno de mano eléctrico
- En caso de avería del freno de mano eléctrico, el coste de reparación va a ser mayor que un freno de mano de palanca.
- Al ser un sistema electrónico, hay más riesgo de sufrir una avería tanto en la centralita como en los motores eléctricos.
- Este sistema depende de la batería, así que si se descarga será más complicado liberar el freno de mano eléctrico, aunque en los coches se suele incluir un desbloqueo manual de emergencia.
- Si algún día vas a un circuito y quieres practicar algunos derrapes, este freno de mano eléctrico no lo va a permitir con tanta efectividad como ocurre con el freno de mano de palanca.
Comparativa entre el freno de mano eléctrico y el manual
En la siguiente tabla comparamos los dos tipos de freno de mano que existen:
Tipo de sistema
Electrónico, controlado por motores en pinzas o cables eléctricos, activados por ECU
Mecánico: una palanca bloquea los frenos traseros.
Modo de activación
Botón
Palanca
Esfuerzo y comodidad
Prácticamente no requiere esfuerzo
Requiere de cierta fuerza, sobre todo en pendientes
Espacio
Libera espacio en la zona central
La palanca ocupa cierto espacio entre conductor y copiloto
Fiabilidad
Posible fallo por descarga de batería y problemas electrónicos
Alta fiabilidad al ser un sistema mecánico sencillo
Reparaciones
Mayor coste al ser reparaciones del sistema electrónico
Arreglo más barato si surge problema mecánico
Dependencia de la batería
Sí
No
Precio
Alto coste. Sistema instalado en coches de media y alta gama
Asequible
Uso en conducción deportiva
Muy limitada
Fácil uso de la palanca en caso de conducción deportiva con derrapes
Sensación de control
Baja. Con el botón no se siente tanto que se activa el sistema
Control directo con el accionamiento de la palanca
En definitiva, si quieres suavidad y comodidad en un coche de media o alta gama, la opción adecuada es el freno de mano eléctrico, mientras que si tienes un coche más sencillo, lo normal es que incluya un freno de mano con palanca, más barato y fácil de mantener.
Evita un fallo de frenos con un buen mantenimiento en uno de los talleres de la red Eurekar con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!