Llevar un calzado adecuado para conducir es fundamental para poder controlar con precisión los pedales de tu vehículo y evitar imprevistos en la carretera.

Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!

Aunque en el Reglamento General de Circulación no se especifica de forma concreta qué tipo de calzado está prohibido, el artículo 18.1 establece lo siguiente:

“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”.

Por tanto, un agente de tráfico puede sancionarte si interpreta que el calzado que llevas no es el adecuado para manejar con seguridad el coche. Al fin y al cabo, si no llevas un buen calzado para conducir puedes provocar un accidente.

¿Con qué calzado no se puede conducir?

La Dirección General de Tráfico indica que el calzado debe permitir un buen tacto con los pedales. Por ello, hay tres tipos de zapatos que no deberías utilizar si vas a conducir:

  • Chanclas, sandalias o crocs: no se puede conducir con chanclas o calzado similar porque no se sujetan bien al pie. De hecho, si se te despegan del mismo, pueden llegar a bloquear el movimiento de algún pedal, con el riesgo que esto supone. Si llevas un calzado suelto, tu reacción y agilidad ante cualquier imprevisto en la calzada se va a mermar. Debes tener en cuenta que conducir descalzo también es sancionable.
  • Zapatos de tacón: no son los más indicados para conducir porque no permiten tener un buen control de los pedales, además de que los tacones se pueden enganchar en un momento dado, impidiéndote pisar con precisión tanto el pedal del freno, el embrague o el acelerador. Conducir con tacones es un riesgo que debes evitar.
  • Botas: por norma general, conducir con este tipo de calzado, sobre todo las botas de seguridad o de montaña, no es recomendable porque es pesado y resta sensibilidad a la hora de pisar cualquier pedal. Tus gestos se vuelven más imprecisos y torpes, de ahí que sea un posible motivo de sanción su uso.

¿Qué calzado es adecuado para conducir?

En este informe sobre calzado y conducción del RACE se concluye cuál debe ser el calzado adecuado para conducir, teniendo en cuenta que debe cumplir con las siguientes características:

  • Debe ir bien sujeto al pie.
  • Debe transmitir con precisión la fuerza a los pedales.
  • La suela no debe resbalar con la goma de los pedales, es decir, debe ser antideslizante.
  • No debe tener adornos o lazos que se enganchen.
  • No deben ser grandes ni pesados: debes evitar pisar dos pedales a la vez de forma accidental.
  • Deben tener autocierre o utilizar cordones ajustados.

¿Cuál es la multa por llevar un calzado inadecuado?

Un agente puede sancionarte por no usar un calzado adecuado basándose en tres artículos diferentes del Reglamento General de Circulación.

  • Artículo 3.1: se debe conducir con la precaución necesaria para evitar tanto el daño propio como el ajeno, y está prohibido conducir de forma temeraria.
  • Artículo 17.1: los conductores deben estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo.
  • Artículo 18.1: el conductor está obligado a mantener su libertad de movimientos.

Si no se cumplen estos requisitos, por normal general la multa es de 80 euros, porque el agente puede considerar que los zapatos inadecuados no permiten una conducción segura.

Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
¡Descubre más aquí!

Compartir:
Más sobre Conducción