
El tiempo que se tarda en matricular un coche es de 24 a 72 horas, siempre que la gestión se realice a través de un concesionario. Si lo matriculas por tu cuenta, el plazo se puede demorar hasta los siete días, aproximadamente. Si el coche es importado de otro país, este tiempo se alarga aún más (hasta tres semanas), teniendo en cuenta que hay que presentar más documentos y realizar más gestiones en comparación con la matriculación de un vehículo adquirido en territorio nacional.
Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con el RACE.
Hazte Socio del RACE y te ayudaremos a hacer todas la gestiones relacionadas con la matriculación de tu coche.
Matricula tu vehículo con el RACE
¿Cuál es el proceso de matriculación de un coche nuevo?
Una vez que el comprador ha pagado la parte acordada del vehículo, el concesionario suele incluir el servicio de matriculación, que puede realizar a través de un departamento propio o derivarlo a una gestoría. Esta gestión, en cualquier caso, se incluye en el precio final del coche. El trámite de matriculación implica:
- El pago del impuesto de matriculación.
- El pago del impuesto de circulación.
- El pago de la tasa 1.1 de la DGT (99,77 euros).
- Entrega del impreso de solicitud de matriculación.
- Pasar la ITV en el caso de los coches importados.
- Reunir y obtener documentación (DNI, permiso de circulación, ficha técnica de la ITV…)
- Obtención de las placas de matrícula tras la presentación de los documentos en la DGT.
Aquí te explicamos con más detalle cuál es el proceso de matriculación de un vehículo en España.
¿Cuánto tarda un concesionario en matricular un coche?
Un concesionario puede tardar entre 24 y 72 horas en realizar toda la gestión de la matriculación. Si lo haces por tu cuenta, deberás solicitar cita previa en Tráfico, lo que puede alargar el trámite hasta siete días.
En la matriculación del vehículo, el concesionario presenta los documentos, pero el último responsable es la propia DGT, que en función de la carga de trabajo que tengan en la oficina pueden demorarse más o menos días. De hecho, según explica la DGT, el plazo máximo fijado para realizar el proceso de matriculación es de 3 meses, y si no se obtiene respuesta en este plazo, es porque el trámite no se ha realizado, considerándose el silencio administrativo como negativo.
No obstante, este plazo de tres meses no es habitual. Lo más normal es que, en menos de una semana, la matriculación esté completada. Esto es lo que cuesta matricular un coche en 2025.
Factores que afectan al tiempo de matriculación
- Si la gestión es de forma electrónica, el tiempo del trámite de la matriculación va a ser menor que si lo tienes que presentar físicamente en una oficina de Tráfico.
- Si la matriculación es de un coche comprado en España, el tiempo va a ser menor que si lo importas de otro país ya que la documentación a presentar es diferente. En el segundo caso tienes que conseguir el Certificado de Conformidad, pasar la ITV, homologar el vehículo si es necesario, traducir los documentos, etc.
- Si el concesionario tiene un departamento propio que realiza las matriculaciones, generalmente va a tardar menos tiempo que si delega esta responsabilidad en una gestoría externa.
Preguntas frecuentes
Resolvemos algunas de las dudas más comunes sobre los plazos y requisitos para matricular un coche.
¿Cuánto tiempo puede estar un coche sin matricular?
La DGT establece un límite de 3 meses para hacer la matriculación del vehículo, que es el tiempo máximo por el que un coche nuevo comprado puede esperar la matrícula.
Otra cosa distinta es que tengas un coche guardado en tu propiedad privada y no tenga matrícula. En ese caso, no hay problema por tenerlo guardado, siempre que no circules con él o lo estaciones en la vía pública.
Cuánto tarda en aparecer mi coche en la DGT
Una vez que la gestión de la matrícula está concluida, el alta en el registro de la DGT es inmediata. Si vas a consultarlo a través de la web de la DGT o en la app miDGT, lo normal es que aparezca en 24 o 48 horas.
¿Puedo circular con mi coche aunque aún no tenga la matrícula?
Si no tienes la matrícula, no puedes circular por la vía pública. No obstante, existe un permiso temporal en el que se dan unas placas provisionales de color verde hasta que esté la matriculación definitiva del vehículo. Aquí tienes más detalles sobre las matrículas verdes.
Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
¡Descubre todas las ventajas que disfrutan los Socios del RACE!
Ver ventajas