
Ante el inicio de la primera operación salida del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi cinco millones de vehículos por las carreteras españolas. Desde la Fundación RACE queremos recordar la importancia de planificar el viaje, evitar las distracciones, utilizar los sistemas de retención adecuadamente (cinturón, sillitas infantiles o arneses para mascotas) y extremar las precauciones para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Durante la época estival, el bienestar del conductor es fundamental para garantizar un viaje seguro. Factores como la fatiga y la somnolencia aumentan el riesgo de sufrir un siniestro, por lo que es esencial haber descansado antes de comenzar el viaje, planificar bien el trayecto, llevar el equipamiento adecuado y mantenerse bien hidratado para favorecer una conducción tranquila y segura.
En la carretera, la prevención no es una opción, es una responsabilidad de todos. Por eso, desde la Fundación RACE ofrecemos un decálogo de consejos para fomentar una conducción segura y responsable:
- Evitar distracciones al volante: no usar el teléfono móvil, evitar el uso del manos libres con llamadas prolongadas y no manipular el navegador durante la marcha. Mantener siempre la atención en la carretera y evitar distraerse con los ocupantes.
- Descansar adecuadamente la noche anterior al viaje, para conducir más atento y concentrado, reduciendo el riesgo de la aparición de fatiga o somnolencia durante el trayecto.
- Informarse con antelación sobre el estado de las carreteras, obras en curso o previsión de fenómenos meteorológicos adversos para poder elegir la mejor ruta posible.
- Correcta colocación del conductor, los ocupantes, las mascotas y el equipaje. Es imprescindible el uso correcto del cinturón de seguridad, de los Sistemas de Retención Infantil homologados y adecuados, y de los arneses o transportines para mascotas. Son elementos clave para prevenir lesiones graves en caso de siniestro vial. El equipaje y demás objetos siempre en el maletero.
- Planificar paradas de descanso: detenerse siempre que sea necesario, pero como mínimo cada dos horas o cada 200 kilómetros. Salir del vehículo y caminar activa el cerebro y previene la pérdida de concentración y la somnolencia.
- Disfrutar del trayecto sin prisas: en estas operaciones salida se concentra un gran volumen de vehículos en las carreteras. La prioridad es llegar con seguridad al destino para disfrutar de los días de descanso.
- No consumir alcohol en ningún momento. Respetar siempre las normas de circulación y extremar la precaución incluso en trayectos cortos o en carreteras que se conocen bien, con especial atención a los tramos de vías secundarias.
- Mantener una distancia de seguridad adecuada. Circular por la derecha como norma general, y solo adelantar por la izquierda, volviendo lo antes posible al carril derecho. Un campo de visión amplio permite anticiparse a imprevistos y favorece una conducción más cómoda y segura.
- Por último, en caso de sufrir o presenciar un siniestro vial, recordar la conducta PAS: Proteger la zona para evitar nuevos riesgos, Avisar a los servicios de emergencia y Socorrer a las personas heridas.
Desde el Club de Automovilistas animamos a todos los conductores a seguir estas recomendaciones para que esta primera operación salida del verano se desarrolle con la máxima seguridad para todos.
Y en caso de viajar con mascotas, la Fundación RACE quiere recordar:
ANTES DE SALIR
- Preparar lo que la mascota pueda necesitar: comida habitual, agua, cartilla de vacunaciones al día, documentación y pruebas obligatorias si va a viajar al extranjero.
DURANTE EL VIAJE
- Llevar siempre a la mascota sujeta de manera segura con un sistema de retención adecuado.
- Realizar paradas cada dos horas para que la mascota pueda salir.
- A la hora de bajar del vehículo (en caso de ser un perro), asegurarnos de sujetarlo con la correa, ya que puede salir de manera descontrolada y podría ser atropellado o generar un siniestro.
- Hidratar a la mascota en cada parada y darle un paseo.
- Mantener bien climatizado el interior del vehículo durante el recorrido.
NUNCA
- Llevar al animal suelto en los desplazamientos, es un riesgo para él y para el resto de los ocupantes. En una colisión a 50 km/h, la fuerza de impacto hace que el peso del animal se pueda multiplicar por 30.
- Dejar a su mascota encerrada en el vehículo.
En el siguiente ENLACE encontrarás recursos de simulación de maniobra brusca y consecuencias para la mascota suelta en el interior del vehículo.
En este otro ENLACE encontrarás totales de Silvia Ubago, Responsable de Formación e Investigación en movilidad y seguridad vial de la Fundación RACE.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.es