SEPTIEMBRE OCTUBRE 2025

Borrador automático 121

Este oroño serán tendencia

Con la llegada del otoño, el mercado automovilístico se adapta a nuevas demandas, tanto estéticas como funcionales. Elegir coche en esta temporada no solo depen...
La luz de emergencia V16, con el RACE

La luz de emergencia V16, con el RACE

El RACE vende la luz de Emergencia que cumple con la normativa obligatoria desde el próximo 1 de enero de 2026. TEXTO: LUCÍA V. ALONSO La seguridad vial e...
Pequeños de altas prestaciones 6

Pequeños de altas prestaciones

En el mundo del automóvil, el tamaño no siempre lo es todo. Los coches pequeños deportivos de altas prestaciones se han ganado un lugar privilegiado en el coraz...
Así vemos los españoles la IA 1

Así vemos los españoles la IA

Solo el 29,1% de los españoles utiliza la Inteligencia Artificial (IA) de manera diaria, mientras un 54,4% lo hace de forma ocasional. TEXTO: ARANTXA HERRANZ...
El efecto soufflé en redes sociales

El efecto soufflé en redes sociales

Nuevas redes sociales intentan hacerse un hueco, pero se desinfla a la misma velocidad, por lo que Facebook, Twitter o Instagram apenas notan un cambio en su po...
Un menú para un invierno sin resfriados

Un menú para un invierno sin resfriados

Incorporar frutas, verduras, especias y alimentos fermentados en tu dieta diaria puede fortalecer tus defensas y ayudarte a prevenir resfriados durante la tempo...
Estambul, La puerta de Europa 1

Estambul, La puerta de Europa

La ciudad más poblada de Europa, tanto por seres humanos -15 millones- como por gatos callejeros -120.000- ha reservado cientos de rincones y leyendas para uso ...
Cinco atardeceres con sabor a otoño 4

Cinco atardeceres con sabor a otoño

Del “fin del mundo” gallego a la magia nazarí de Granada: lugares donde el sol se despide con espectáculo propio y se disfruta solo o en la mejor compañía. T...
Recta de meta para los Mundiales del motor 4

Recta de meta para los Mundiales del motor

La Fórmula Uno, con la incógnita de quién será el campeón, MotoGP, Superbikes y el Mundial de rallies encaran las últimas carreras del año. TEXTO: JAVIER VAG...
La revista de los socios del RACE
gastronomía

Incorporar frutas, verduras, especias y alimentos fermentados en tu dieta diaria puede fortalecer tus defensas y ayudarte a prevenir resfriados durante la temporada fría.

TEXTO: ALMUDENA SANTOS
FOTOS: PXHERE

Con la llegada del otoño, los resfriados se convierten en compañeros habituales. Aunque no existen fórmulas mágicas para evitarlos por completo, la alimentación juega un papel fundamental a la hora de preparar al organismo para enfrentarse a los virus típicos de esta estación del año. Médicos y nutricionistas coinciden en que una dieta equilibrada, rica en nutrientes específicos, puede ayudar a mantener el sistema inmune en condiciones óptimas.

El resfriado común es causado por una amplia variedad de virus, principalmente los rinovirus. Si bien suele tratarse de una afección leve, puede resultar incómoda y afectar el rendimiento en el trabajo, los estudios o el entrenamientos deportivos. Un elemento clave para evitar estos problemas médicos es el sistema inmunológico. De ahí, la importancia de mantenerlo fuerte, ya que no solo puede ayudar a evitar contagiarse, sino también a reducir la duración de los síntomas.

Un menú para un invierno sin resfriados 1Indispensables en la alimentación otoñal
Entre los nutrientes más estudiados por su papel en la defensa inmunológica destacan las vitaminas C, D y A. La primera de ellas es un antioxidante clave, que favorece la producción de glóbulos blancos y mejora la respuesta ante infecciones. Se encuentra en frutas cítricas como naranja, mandarina, kiwi y pomelo, pero también en verduras como pimientos rojos, brócoli y espinaca.

En el caso de la vitamina D, que está relacionada con la regulación de las defensas, suele escasear en los meses fríos debido a la menor exposición solar. Los pescados grasos, como el salmón, la caballa o sardina, y el huevo son buenas fuentes. La vitamina A sirve para la protección de las mucosas respiratorias. Es considerada la primera línea de defensa frente a virus y bacterias y se encuentra en zanahoria, calabaza, batata y vegetales de hoja verde.

Junto con las vitaminas, ciertos minerales desempeñan un papel decisivo en la inmunidad. El Zinc, por ejemplo, ayuda a la producción de células de defensa. Está presente en carnes magras, mariscos, frutos secos y semillas de calabaza. Por su parte, el hierro, es fundamental para el transporte de oxígeno a los tejidos. Esto favorece el correcto funcionamiento de los órganos defensivos. Se encuentra en carnes rojas, legumbres y espinacas.

Por último, el selenio es un potente antioxidante que ayuda a reducir la inflamación. Sus principales fuentes son las nueces, el pescado y los cereales integrales.

Un menú para un invierno sin resfriados 2Hidratación y calor en invierno
En comparación con el calor del verano, el frío tiende a reducir la sensación de sed. No obstante, el cuerpo sigue necesitando líquidos para mantener las mucosas hidratadas y facilitar la eliminación de toxinas. Además del agua, las infusiones de hierbas (jengibre, manzanilla, té verde) aportan calor y antioxidantes. De hecho, un té de jengibre con limón y miel es una de las combinaciones más recomendadas en temporadas de resfriados.
Otros productos que ayudan a la prevención de los resfriados otoñales son el ajo, que contiene compuestos sulfurados con efecto antimicrobiano; la cúrcuma, que posee acción antiinflamatoria; o la miel, que saviza la garganta y contiene enzimas con acción antibacteriana. La lista continúa con otros alimentos como los frutos secos, que son una rica fuente de vitamina E y de ácidos grasos saludables; y las legumbres, que poseen proteína vegetal, fibra y minerales como hierro y zinc.

Los expertos sugieren que, para mantener unas defensas óptimas, el menú semanal incluya dos o tres raciones de pescado azul, cinco diarias de frutas y verduras variadas y una diaria de legumbres o frutos secos