SEPTIEMBRE OCTUBRE 2025

Borrador automático 121

Este oroño serán tendencia

Con la llegada del otoño, el mercado automovilístico se adapta a nuevas demandas, tanto estéticas como funcionales. Elegir coche en esta temporada no solo depen...
La luz de emergencia V16, con el RACE

La luz de emergencia V16, con el RACE

El RACE vende la luz de Emergencia que cumple con la normativa obligatoria desde el próximo 1 de enero de 2026. TEXTO: LUCÍA V. ALONSO La seguridad vial e...
La revista de los socios del RACE
a prueba

Con la llegada del otoño, el mercado automovilístico se adapta a nuevas demandas, tanto estéticas como funcionales. Elegir coche en esta temporada no solo depende del diseño, sino también de tecnologías, eficiencia energética y adaptabilidad al clima. Aquí te contamos cuáles serán las tendencias clave este otoño para ayudarte a tomar una decisión acertada.

TEXTO: F. JAVIER HERNÁNDEZ

El auge de los vehículos híbridos y eléctricos va empezando a ser una realidad. Con la conciencia medioambiental en aumento y las restricciones en zonas urbanas, estos modelos ganan terreno. Las marcas han apostado por ampliar sus catálogos eléctricos con opciones más asequibles y con mayor autonomía, ideales para desplazamientos tanto urbanos como interurbanos.

Otro punto importante es la tecnología de asistencia al conductor. Este otoño, los modelos más buscados contarán con sistemas avanzados como mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia y control de crucero adaptativo. La seguridad se ha convertido en un factor decisivo para muchas familias que buscan tranquilidad al volante.

Las preferencias en el diseño exterior también cambian con la temporada. Tonos sobrios como el gris antracita, el azul marino y el verde oliva irán al alza, alineándose con la paleta otoñal. Además, los SUV compactos seguirán siendo protagonistas por su versatilidad, altura y capacidad para enfrentar carreteras mojadas o caminos rurales.

Finalmente, los interiores ganan importancia. Materiales sostenibles, tapicerías con calefacción y sistemas multimedia intuitivos marcarán la diferencia en la experiencia de usuario, especialmente en los meses más fríos.

El nuevo buque insignia eléctrico de Hyundai ya está en España

El nuevo IONIQ 9, un SUV 100 % eléctrico, representa el escalón más alto dentro de la gama de cero emisiones de Hyundai.

Diseñado sobre la plataforma modular E-GMP, con más de cinco metros de longitud, capacidad para hasta siete ocupantes y una tecnología de vanguardia, el IONIQ 9 se presenta como el modelo más avanzado, espacioso y sofisticado de la firma surcoreana.

« de 6 »

La estética del IONIQ 9, en línea con el estilo “Aerosthetic” de Hyundai, adopta una línea futurista con detalles como los faros de píxeles LED personalizables y una firma lumínica inconfundible tanto de día como de noche. A pesar de su tamaño, la aerodinámica ha sido optimizada con soluciones como las aletas de aire activas y el sellado de los bajos para reducir la resistencia al viento.

En su interior, el Hyundai IONIQ 9 despliega un ambiente de auténtico lujo minimalista. Dependiendo de la versión, puede configurarse con seis o siete plazas.

La pantalla curva panorámica de estilo simplificado integra el cuadro digital de 12,3” y el display táctil central del sistema de información y entretenimiento. Además, Hyundai presenta su servicio Prestaciones a la carta, que permite a los conductores personalizar sus vehículos con innovadoras mejoras digitales.

El espacio de carga es de 908 litros si plegamos los asientos de la tercera fila, con un mínimo de 338 litros disponibles con la configuración de siete ocupantes. Además, dispone de un maletero delantero de hasta 88 litros.

En nuestro país, el Hyundai IONIQ 9 está disponible en tres niveles de equipamiento, STAR, ENERGY y CALIGRAPHY, que dan lugar a un total de cinco versiones según el sistema de propulsión y el diseño interior.
La variante de acceso, IONIQ 9 STAR, está equipada con un motor trasero de 218 CV. La intermedia, IONIQ 9 ENERGY, incorpora un sistema de tracción total (AWD) con dos motores eléctricos, uno en cada eje, y una potencia combinada de 313 CV. El Tope de gama, CALIGRAPHY, está disponible tanto con 7 plazas como con 6. Su mecánica Performance AWD entrega 435 CV.

El sistema eléctrico con arquitectura de 800 voltios puede realizar cargas ultrarrápidas de hasta 350 kW en corriente continua, lo que le permite pasar del 10 al 80 % de batería en apenas 24 minutos. La batería, con 110,3 kWh de capacidad, ofrece autonomías de hasta 620 km (WLTP) en versiones con tracción trasera, y más de 600 km en las variantes con tracción total.

El precio del Hyundai IONIQ 9 en su versión de acceso es de 65.590 euros.

Eficiencia para todos los gustos

Peugeot da un paso firme hacia el futuro con la renovación del 308 y su versión familiar 308 SW. Esta nueva generación no solo actualiza su diseño y tecnología, sino que apuesta por una gama de motorizaciones pensada para cubrir todas las necesidades del usuario.

« de 6 »

El nuevo Peugeot 308 estrena una estética más vanguardista y poderosa. El frontal incorpora un nuevo emblema iluminado, símbolo de una imagen de marca más sofisticada y tecnológica. La parrilla adopta líneas más aerodinámicas, mientras que la ya reconocida firma luminosa LED de tres garras se extiende tanto al capó como a la parte trasera.

En el habitáculo, el renovado Peugeot i-Cockpit es el gran protagonista. Este incluye un panel de instrumentación digital (con gráficos 3D en versiones superiores) y una pantalla táctil central de 10 pulgadas. Los accesos rápidos personalizables i-Toggles y la iluminación ambiental realzan la experiencia a bordo.

La nueva generación del 308 apuesta por la sostenibilidad: más del 30 % de sus materiales son reciclados o renovables, el 85 % de ellos pueden reciclarse y el 95 % son recuperables.

En el caso del 308 SW, la practicidad se combina con espacio: ofrece un maletero de 598 litros, que puede ampliarse hasta 1.487 litros abatiendo los asientos.

Peugeot ofrece una amplia gama de motorizaciones. Por un lado está el E-308 eléctrico, con 156 CV de potencia y una batería de 55 KWh útiles, con una autonomía de hasta 450 Km (WLTP). En carga rápida pasa del 20 % al 80 % de capacidad en 32 minutos. La frenada regenerativa es ajustable y ofrece la función V2L para alimentar dispositivos externos.

El modelo híbrido enchufable (PHEV) cuenta con un sistema de propulsión compuesto por un motor de gasolina y un motor eléctrico que tienen una potencia combinada de 195 CV. La transmisión es automática de 7 velocidades. Dispone de una batería de 17,2 KWh, con la que logra una autonomía eléctrica de hasta 85 Km.

La variante híbrida ligera (MHEV) lleva un motor 1.2 turbo de 145 CV y cambio automático e-DC6. Con etiqueta ECO y tecnología de 48V, registra un consumo medio de 4,7 l/100 Km.

Por último, el diésel BlueHDi ofrece 130 CV de potencia y es ideal para largos viajes. Va unido a un cambio automático EAT8 y tiene etiqueta C.

La gama del nuevo Peugeot 308 y 308 SW dispone de los acabados Style, Allure, GT y GT Exclusive, estas dos últimas versiones con un carácter más deportivo y un alto nivel de equipamiento.

Los precios oficiales aún no han sido desvelados por Peugeot.

Innovación, diseño y potencia en una nueva era eléctrica

El Polestar 4 representa un paso firme hacia el futuro dentro del catálogo de la marca sueca, combinando una estética deportiva con un enfoque tecnológico avanzado. Con una longitud de 4,84 metros, este modelo se sitúa entre la berlina compacta Polestar 2 y el SUV Polestar 3, ofreciendo un formato único que fusiona elementos de ambos segmentos. Su diseño de carrocería mezcla el dinamismo de una berlina deportiva con la robustez de un SUV, logrando una presencia imponente pero refinada.

« de 7 »

Todos los elementos aerodinámicos, como un frontal bajo con cortinas de aire, unas aletas laterales traseras, unas manillas de las puertas enrasadas y un fondo completamente plano, trabajan en conjunto para minimizar la resistencia al aire y maximizar su autonomía y rendimiento.

Uno de los aspectos más llamativos del Polestar 4 es la eliminación de la luneta posterior. En su lugar, incorpora una cámara que proyecta la imagen en el retrovisor digital, mejorando la visibilidad y permitiendo un diseño más limpio y aerodinámico.

El Polestar 4 está disponible en dos configuraciones: una versión con un único motor trasero de 272 CV y otra con tracción total gracias a dos motores que entregan una potencia combinada de 544 CV. Esta última opción, denominada “Dual motor”, puede equiparse con el Performance Pack, un conjunto de mejoras que incluye un chasis más deportivo, frenos de mayor rendimiento y llantas de 22 pulgadas.

Las prestaciones también sorprenden. El modelo más potente acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 3,8 segundos, mientras que la variante de un solo motor realiza el mismo ejercicio en 7,4 segundos, ofreciendo un equilibrio perfecto entre eficiencia y rendimiento.

Ambas versiones cuentan con una batería de 102 kWh, lo que permite alcanzar autonomías de alrededor de 600 km para la versión de un solo motor y unos 560 km para la de doble propulsor. Con una capacidad de carga de hasta 200 kW en corriente continua, es posible pasar del 0 al 80 % de batería en tan solo 32 minutos. En corriente alterna, admite hasta 22 kW, permitiendo una recarga completa en unas 5 horas y media.

El interior destaca por su minimalismo escandinavo y tecnología de vanguardia, con una pantalla central de 15,4 pulgadas que opera con Android Automotive, lo que garantiza actualizaciones inalámbricas y una integración total de los servicios de Google.

En materia de seguridad, el Polestar 4 incorpora un conjunto de tecnologías punteras, cuenta con 12 cámaras, un radar y 12 sensores ultrasónicos, que permiten el funcionamiento de numerosos asistentes de conducción.

Podemos disponer de un Polestar 4 desde 65.900 euros.

El SUV que combina confort, habitabilidad y tecnología

La nueva generación del Citroën C5 Aircross representa un salto importante en la evolución del emblemático SUV de la marca francesa.

Con una silueta más afilada y robusta, el C5 Aircross adopta un estilo más dinámico, con líneas rectas que sustituyen las curvas suaves de la generación anterior. Sus nuevas dimensiones (4,65 metros de largo y 1,90 de ancho) le permiten ofrecer mayor espacio interior sin comprometer la aerodinámica, optimizada gracias a la plataforma modular STLA Medium de Stellantis.

« de 7 »

Elementos distintivos como los faros Matrix LED y los pilotos traseros Citroën Light Wings refuerzan su identidad visual, combinando diseño atractivo con funcionalidad.

En el interior, el diseño está claramente orientado al confort de todos los ocupantes. Con una distancia entre ejes de 2,78 metros, el espacio trasero es uno de los más generosos de su categoría. El maletero, de hasta 565 litros, mantiene su capacidad independientemente del sistema de propulsión elegido, lo que supone siempre una buena opción para familias.

La experiencia a bordo se ve reforzada por una iluminación ambiental personalizable y una pantalla central tipo cascada de 13’’. Además, ChatGPT® está integrado directamente en el sistema de infoentretenimiento.

Los nuevos modelos C5 Aircross disponen de un cuadro de instrumentos digital de 10’’ complementado por el Extended Head-Up Display, que proyecta información en color a gran escala sobre el parabrisas.

La nueva generación del C5 Aircross dispone de tres motorizaciones. La híbrida lleva un motor de gasolina 1.2 turbo con asistencia híbrida de 48 V. que entrega una potencia de 145 CV. El sistema permite circular en modo 100 % eléctrico hasta un 50 % del tiempo en ciudad, destacando por su eficiencia y suavidad de funcionamiento.

La segunda opción es el híbrido enchufable. Esta versión combina un motor 1.6 turbo de 150 CV con uno eléctrico de 125 CV, alcanzando una potencia conjunta de 195 CV. Su batería de 21 kWh permite recorrer hasta 86 km en modo eléctrico.

Por último está el ë-C5 Aircross eléctrico, disponible en dos niveles de potencia, con 210 CV y 520 km de autonomía o 230 CV y hasta 680 km, gracias a una batería de 97 kWh.

Citroën ofrece tres niveles de acabado para el C5 Aircross, YOU, PLUS y MAX con una amplia dotación desde la versión base.

Podemos disfrutar de un Citroën C5 Aircross a partir de 29.690 euros.

Un SUV compacto con carácter español

El EBRO S400 se presenta como una nueva referencia dentro del segmento de los SUV compactos electrificados. Este modelo híbrido autorrecargable destaca por su mecánica eficiente y está pensado para usuarios urbanos y aventureros por igual, con una propuesta equilibrada y moderna que redefine el concepto de movilidad actual.

El EBRO S400 impresiona desde el primer vistazo gracias a su estética atrevida y proporcionada. Su carrocería está esculpida mediante líneas tensas y fluidas.

« de 7 »

En el frontal, una parrilla de gran presencia se extiende lateralmente, integrando las luces diurnas verticales. A ambos lados, los faros LED con triple firma luminosa aportan sofisticación y tecnología visual. En la parte trasera, los pilotos LED tridimensionales conectados por una banda iluminada enfatizan la anchura del vehículo y refuerzan su imagen.

El habitáculo del EBRO S400 ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de conducción cómoda, conectada y placentera. La arquitectura horizontal del salpicadero genera una sensación de amplitud que se ve reforzada por materiales suaves al tacto, detalles metálicos satinados y molduras tipo piano black.

El puesto de conducción está dominado por una doble pantalla digital de 12,3 pulgadas que une el cuadro de instrumentos y el sistema multimedia. Esta interfaz proporciona acceso rápido e intuitivo a funciones como navegación, entretenimiento y parámetros del vehículo. Incluye conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, además de un sistema de control por voz que se activa con el comando “Hola, Ebro”.

En términos de practicidad, el maletero ofrece 430 litros de capacidad, ampliables hasta 1.155 litros al abatir los asientos traseros, lo que permite una gran versatilidad para todo tipo de usos.

Bajo el capó, el EBRO S400 incorpora un sistema híbrido autorrecargable compuesto por un motor térmico de gasolina de 1.5 litros (95 CV) y un motor eléctrico de 204 CV, que en conjunto entregan una potencia total de 211 CV. Esta mecánica está gestionada por una transmisión automática DHT, que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos y un consumo medio de solo 5,3 l/100 km.

El sistema permite distintos modos de funcionamiento para adaptarse a cada situación: modo eléctrico en entornos urbanos, modo tándem (el motor térmico genera energía para el eléctrico) y modo paralelo (ambos motores impulsan el vehículo simultáneamente). Además, incluye un sistema de frenada regenerativa que ayuda a recargar la batería durante las fases de deceleración.

El EBRO S400 está disponible en dos niveles de acabado, Premium y Excellence.

Los precios del EBRO s400 parten de 27.490 euros.

Elegancia y deportividad de alto nivel

El Audi Q3 Sportback presenta una estética más atlética y dinámica, con ese estilo coupé que aporta la suave línea descendente del techo respecto al Q3 convencional, lo que refuerza su carácter deportivo sin perder funcionalidad. Construido sobre la plataforma MQB evo, mide 4,53 m de largo, 1,86 m de ancho y reduce su altura a 1,58m.

El frontal luce una parrilla Singleframe más destacada, acompañada de ópticas más finas y prominentes entradas de aire, siguiendo el nuevo lenguaje de diseño de Audi. La parte trasera está definida por un poderoso difusor, un embellecedor de grandes dimensiones y una franja luminosa LED que une los pilotos, acentuando la anchura del vehículo.
En el interior del Q3 Sportback encontramos un diseño minimalista y moderno. El nuevo puesto de conducción «Digital Stage» combina una instrumentación digital de 11,9 pulgadas con una pantalla central de 12,8 pulgadas.
El sistema Audi Digital Stage se basa en Android Automotive, ofrece control por voz con IA que aprende del conductor y permite visualizar mapas en el cuadro o pantalla central independientemente.

La palanca de cambios se ha trasladado a la columna de dirección, liberando espacio en la consola central donde ahora hay un cargador inalámbrico y puertos USB‑C. La iluminación ambiental personalizable, que recorre paneles perforados y salpicadero, contribuye a una atmósfera elegante.

La habitabilidad también mejora. Los asientos traseros se deslizan longitudinalmente y cuentan con respaldo reclinable para mayor confort y, aunque el techo es más bajo, el espacio sigue siendo generoso.

El Audi Q3 Sportback presenta una amplia gama de motorizaciones. Por un lado, está la mecánica 2.0 TDI de 150 CV con cambio automático de 7 marchas y un par motor de 350 Nm, que acelera de 0 a 100 en 9,2 s y obtiene un consumo medio de 5,3 l/100.

También hay un motor 1.5 TFSI de gasolina con 150 CV, que gracias a la microhibridación (MHEV) consigue la etiqueta ECO. Su par máximo es de 250 Nm.

Un escalón más arriba encontramos el motor 2.0 TFSI quattro gasolina, disponible con 204 CV o 265 CV. La aceleración de 0 a 100 Km/h es de 7,1 segundos y 5, 7 segundos, respectivamente.

En la parte alta de la gama se sitúa el modelo híbrido enchufable de 272 CV, con autonomía eléctrica de hasta 119 km (WLTP), tracción delantera y carga rápida en corriente continua hasta 50 KW.

El Audi Q3 Sportback ofrece 4 niveles de acabado, Business (acceso), Advance, S-Line y Black Line.

El precio del Audi Q3 Sportback se sitúa a partir de los 48.490 euros.