SEPTIEMBRE OCTUBRE 2025

Borrador automático 121

Este oroño serán tendencia

Con la llegada del otoño, el mercado automovilístico se adapta a nuevas demandas, tanto estéticas como funcionales. Elegir coche en esta temporada no solo depen...
La luz de emergencia V16, con el RACE

La luz de emergencia V16, con el RACE

El RACE vende la luz de Emergencia que cumple con la normativa obligatoria desde el próximo 1 de enero de 2026. TEXTO: LUCÍA V. ALONSO La seguridad vial e...
Pequeños de altas prestaciones 6

Pequeños de altas prestaciones

En el mundo del automóvil, el tamaño no siempre lo es todo. Los coches pequeños deportivos de altas prestaciones se han ganado un lugar privilegiado en el coraz...
La revista de los socios del RACE
cadena de montaje

En el mundo del automóvil, el tamaño no siempre lo es todo. Los coches pequeños deportivos de altas prestaciones se han ganado un lugar privilegiado en el corazón de los entusiastas por su agilidad, diseño compacto y potentes motores que desafían las expectativas. Estos vehículos combinan lo mejor de dos mundos: dimensiones contenidas ideales para la ciudad y un comportamiento dinámico digno de coches de competición.

TEXTO: F. JAVIER HERNÁNDEZ

Un coche pequeño puede ofrecer sensaciones al volante comparables a las de deportivos más grandes y costosos. Gracias a su bajo peso, suspensiones afinadas y motores de altas prestaciones, estos compactos ofrecen una aceleración explosiva y una respuesta inmediata, ideales tanto para disfrutar en carreteras de montaña como para escapadas de fin de semana.

Además, su tamaño los hace más accesibles en términos de precio y mantenimiento, sin renunciar a una experiencia de conducción emocionante. Muchos de estos modelos incorporan tecnologías propias de la competición, como diferenciales autoblocantes, tracción total o modos de conducción deportivos que optimizan cada detalle del vehículo.

En una era donde el rendimiento, la eficiencia y la diversión se valoran más que nunca, estos “pequeños gigantes” representan una opción ideal para quienes buscan emociones fuertes sin sacrificar la practicidad diaria. Porque, al final, la verdadera potencia también viene en envases pequeños.

Pasión, tecnología y evolución

Desde sus inicios, MINI ha sido sinónimo de rebeldía, diseño inteligente y un enfoque distinto de la movilidad urbana. Pero cuando John Cooper vio en aquel pequeño coche británico un potencial aún mayor, nació una historia que ha perdurado más de seis décadas desde aquel primer MINI preparado por Cooper en 1961. Así surgió la variante más radical y deportiva de MINI, el John Cooper Works (JCW), un nombre que hoy continúa marcando una pauta clara en el universo de la conducción deportiva.

« de 6 »

 

Rendimiento, precisión y espíritu racing se dan la mano en cada versión que lleva estas siglas.

En el habitáculo de cualquier MINI John Cooper Works se respira deportividad sin perder la esencia de la marca. Los detalles exclusivos en negro y rojo, los asientos deportivos con diseño ergonómico y el volante específico JCW, invitan a una conducción dinámica y centrada en el placer al volante. La combinación de colores, texturas y acabados deja claro que se trata de una versión única dentro del universo MINI.

La gama JCW va más allá de la estética y el rendimiento. La pantalla OLED central ofrece una experiencia visual avanzada, con datos esenciales como potencia, par motor y fuerzas G en tiempo real.

Funciones como la Digital Key, que convierte el smartphone en llave del coche, y la llegada de versiones eléctricas, evidencian el paso firme de JCW hacia el futuro de la movilidad, sin renunciar a su carácter deportivo.

La nueva era eléctrica también ha tocado a la puerta de John Cooper Works. El MINI JCW Eléctrico y el JCW Aceman suponen un nuevo hito: hasta 258 CV y 350 Nm de par disponibles de forma inmediata.

Ambos modelos incorporan soluciones aerodinámicas específicas, no solo para mejorar la eficiencia, sino para mantener ese ADN competitivo. Con autonomías que superan los 350 km, estos nuevos eléctricos demuestran que sostenibilidad y deportividad pueden ir de la mano.

Para los puristas, los modelos con motor de combustión siguen teniendo su lugar. El MINI JCW y su versión descapotable conservan el célebre «go-kart feeling», gracias a un motor de 231 CV y 380 Nm, acoplado a una caja de cambios automática de doble embrague.

La versión más robusta de la familia, el MINI JCW Countryman ALL4, con 300 CV y tracción total, es capaz de enfrentarse a cualquier tipo de camino. Además, introduce por primera vez la conducción autónoma de nivel 2 en la gama MINI, una muestra más de cómo la marca sabe adaptarse a los nuevos tiempos sin sacrificar la esencia.

Podemos disfrutar de un MINI Cooper JCW de combustión desde 39.140 euros y de un Mini Cooper JCW eléctrico desde 41.680 euros.

Pura adrenalina para el día a día

Hyundai vuelve a elevar el listón en el segmento de los compactos deportivos con el i30 N, un modelo con un enfoque absolutamente orientado al rendimiento, un diseño emocional y que proporciona una divertida experiencia al volante.

« de 5 »

A nivel estético, el i30 N adopta un lenguaje visual más agresivo y aerodinámico. Los nuevos faros LED con firma luminosa en forma de «V» y los pilotos traseros con el mismo diseño aportan una imagen moderna y diferenciadora. El paragolpes delantero incorpora cortinas de aire que canalizan el flujo para mejorar la estabilidad y reducir la resistencia aerodinámica.

Por dentro, el ambiente refleja su espíritu de competición. El habitáculo combina funcionalidad y deportividad con materiales de alta calidad y acabados en tonos oscuros.

En términos de tecnología, ofrece un sistema de infotainment con pantalla táctil de 10,25 pulgadas, compatible con Apple CarPlay, Android Auto y Bluelink®, el sistema conectado de Hyundai. Además, incluye funciones específicas para la conducción deportiva, como cronómetro de aceleración, registro de datos de potencia y par motor, y una interfaz gráfica optimizada para facilitar la lectura durante la conducción.

El corazón del i30 N sigue siendo su potente motor 2.0 litros turboalimentado de cuatro cilindros, disponible en dos versiones. La de acceso desarrolla 250 CV y 353 Nm de par, mientras que la variante Performance eleva la potencia hasta 280 CV, lo que garantiza un comportamiento más explosivo y dinámico. Ambas configuraciones cuentan con tecnologías muy deportivas, como Rev Matching, que iguala las revoluciones del motor en las reducciones, y Launch Control, ideal para salidas rápidas desde parado. Una de las incorporaciones más destacadas es la nueva caja de cambios automática de doble embrague (N DCT) con ocho velocidades, que permite una conducción aún más intensa gracias a tres modos específicos de alto rendimiento. Estas funciones están diseñadas para ofrecer cambios más rápidos, potenciar la aceleración y adaptarse al estilo de conducción deportiva, ya sea en carretera o en circuito.

La versión Performance incorpora además elementos clave para mejorar el comportamiento dinámico, como el diferencial autoblocante electrónico (eLSD), discos de freno de mayor tamaño y una suspensión controlada electrónicamente que adapta su dureza según el modo de conducción seleccionado. Estas mejoras permiten al i30 N ofrecer un equilibrio perfecto entre deportividad y confort.

En definitiva, se trata de un coche que ofrece un altísimo nivel de rendimiento sin perder de vista la comodidad y la seguridad que requiere el uso diario. Con su diseño renovado, tecnologías avanzadas y carácter marcadamente deportivo, se posiciona como uno de los compactos más completos y emocionantes del mercado actual.

El Hyundai i30 N está disponible a partir de 39.000 euros.

Potencia y tecnología reunidas en un compacto premium

BMW eleva el listón del segmento compacto deportivo con el M135 xDRIVE, una versión que combina rendimiento, diseño y alta tecnología. Esta evolución del Serie 1 adopta una imagen más musculosa, respaldada por un conjunto técnico que promete emociones fuertes en cada trayecto.

« de 7 »

Este de cinco puertas se basa en la reciente generación del Serie 1, con dimensiones contenidas que facilitan su agilidad: 4.361 mm de largo, 1.800 mm de ancho y 1.459 mm de alto. El diseño del frontal se caracteriza por una parrilla doble rediseñada, con barras horizontales y ópticas LED adaptativas que realzan su mirada agresiva.

En la parte posterior, el difusor aloja cuatro salidas de escape, dejando clara su orientación deportiva. Las llantas estándar son de 18 pulgadas, aunque se ofrecen de 19” como opción, acompañados de frenos con pinzas deportivas M, disponibles en rojo o gris.

Pese a su vocación deportiva, el M135 xDrive conserva la practicidad típica de un familiar. Su maletero ofrece 380 litros de capacidad, que pueden ampliarse hasta 1.200 litros gracias a los asientos traseros abatibles en proporción 40:20:40.

En el interior, el ambiente refleja el enfoque deportivo de la gama M sin descuidar la conectividad ni la comodidad. El protagonista es el BMW Curved Display, que integra dos pantallas: una de 10,25″ para el cuadro de instrumentos digital y otra táctil de 10,7″ para el sistema de infoentretenimiento, operado por el intuitivo iDrive 9.0 con accesos rápidos.

Los detalles deportivos también están presentes en el volante multifunción con marcador central en rojo y costuras tricolores, mientras que los asientos delanteros combinan tapicería de Alcántara y cuero Veganza, con el logo M retroiluminado en los respaldos.

Debajo del capó se encuentra el conocido bloque 2.0 litros de cuatro cilindros con tecnología TwinPower Turbo, que en esta edición ofrece 300 caballos de fuerza (221 kW) y un par motor de 400 Nm, disponible entre las 2.000 y las 4.500 rpm. La potencia se transmite mediante una caja de cambios automática de doble embrague y siete marchas, que trabaja junto con la tracción integral inteligente xDrive.

Este conjunto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, alcanzando una velocidad punta limitada electrónicamente a 250 km/h.

El nuevo M135 incorpora un chasis M adaptativo de serie, que ajusta su respuesta gracias a amortiguadores sensibles a la frecuencia. También se han optimizado las barras estabilizadoras de aluminio, y se ha afinado la geometría de la suspensión para minimizar el subviraje. Cuenta con un diferencial autoblocante mecánico en el eje delantero, lo que mejora la tracción en curvas.

El precio de un BMW M135 xDrive parte de los 62.350 euros.

El nuevo eléctrico deportivo que marca el rumbo de la marca

La firma Alpine da un paso decisivo hacia el futuro con el lanzamiento del A290, un vehículo compacto 100% eléctrico que reinterpreta el concepto de coche deportivo urbano.

« de 7 »

Con una longitud de 3,99 metros, 1,82 metros de ancho y una altura de 1,52 metros, el Alpine A290 se presenta con una silueta compacta pero musculosa. La estética es marcadamente más agresiva que la de su “hermano” de Renault, con detalles de carácter deportivo. Los faros en forma de X remiten directamente al legado de Alpine en los rallyes, mientras que en la parte posterior destaca un alerón tipo ducktail, inspirado en el Renault 5 Copa, que mejora el flujo aerodinámico.

Las ópticas traseras, por su parte, están claramente influenciadas por las del prototipo Alpine A470 del Mundial de Resistencia, otorgándole una presencia más radical y alejada del toque nostálgico. La estética del A290 es moderna, contundente y refleja su orientación deportiva en cada línea.

El interior del A290 mantiene esa filosofía deportiva, con guiños claros a la competición. El volante de tres radios, con botones específicos como el de Overtake, que proporciona un extra de potencia durante 10 segundos, o el de Recharge, para gestionar la regeneración de energía, se inspira en los de los monoplazas de Fórmula 1.
En cuanto a tecnología, el modelo incorpora dos pantallas digitales: una de 10,25 pulgadas como cuadro de instrumentos y otra de 10,1 pulgadas para el sistema multimedia, que incluye navegación con Google Maps y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay.

El Alpine A290 está disponible con dos configuraciones mecánicas. Las variantes GT y GT Premium ofrecen una potencia de 180 CV, mientras que las GT Performance y GTS alcanzan los 220 CV, con un par motor de hasta 300 Nm. La versión más potente, acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 6,4 segundos, lo que le convierte en uno de los compactos eléctricos más rápidos del momento.

Su batería de 52 kWh le otorga una autonomía estimada de hasta 380 km en ciclo combinado WLTP y más de 500 km en uso urbano. En carga rápida, podemos pasar del 15% al 80% de capacidad de batería en tan solo 30 minutos.

Con una suspensión específica, con topes hidráulicos en el eje delantero y un sistema multibrazo en el trasero, el coche logra un buen equilibrio entre confort y deportividad. El A290 monta neumáticos Michelin Pilot Sport S5, desarrollados especialmente para este modelo, y un sistema de frenos Brembo heredado del Alpine A110, que garantiza una frenada eficaz y controlada, incluso en condiciones exigentes. Su reducido radio de giro de 10,2 demuestra una agilidad sobresaliente.

El precio del Alpine A290 en su versión de acceso es de 38.700 euros.

Elegancia urbana y rendimiento de alto nivel

El Mercedes-AMG A 35 4MATIC 2025 representa la fusión entre deportividad y refinamiento, llevando el espíritu AMG a un formato compacto y funcional, tanto para el día a día urbano como para una conducción más exigente.

« de 6 »

El Mercedes-AMG A 35 4MATIC deja clara su identidad. La clásica parrilla Panamericana, con lamas verticales cromadas, marca el carácter de la gama AMG. Acompañan unos faros LED Multibeam y un parachoques con tomas de aire agresivas y splitter integrado, que optimizan la aerodinámica y refuerzan su presencia dinámica. En la zaga, un difusor prominente y las dobles salidas de escape cromadas subrayan su personalidad deportiva.
Las proporciones del vehículo lo colocan entre los compactos premium: mide entre 4,45 y 4,57 metros de largo (dependiendo de si lleva carrocería de 5 puertas o berlina), con una anchura de 1.79 m y una altura contenida de 1,40 m.

El habitáculo destaca por su fusión entre tecnología y confort. Dos pantallas de 10,3 pulgadas unificadas bajo un mismo panel ofrecen el sistema MBUX: cuadro de instrumentos digital y centro multimedia con navegación, Apple CarPlay, Android Auto, control por voz y realidad aumentada.

Los asientos deportivos AMG ofrecen buena sujeción lateral y comodidad para trayectos largos. El volante AMG con base plana integra mandos giratorios para el cambio de modos y funciones como el escape activo o el auto start/stop.

El espacio interior está bien resuelto para un coche compacto. Cuatro adultos viajarán con comodidad, aunque las plazas traseras pueden ser algo justas para personas altas.

Bajo el capó, el Mercedes AMG A 35 4MATIC equipa un motor turboalimentado de 2.0 litros y cuatro cilindros, con una potencia de 302 caballos (225 kW) y un par motor de 400 Nm. Este propulsor se asocia a una caja de cambios automática AMG SPEEDSHIFT DCT, que envía la potencia a las cuatro ruedas gracias al sistema de tracción total 4MATIC.

Acelera de 0 a 100 km/h en apenas 4.6 segundos, y la velocidad máxima está limitada a 250 km/h. La tecnología mild hybrid, con un sistema eléctrico de 48 V, añade un extra de eficiencia al proporcionar hasta 10 kW adicionales en fases de aceleración inicial, además de apoyar funciones como el arranque suave y la recuperación de energía.

La suspensión combina un esquema McPherson delantero y multibrazo trasero, con amortiguación adaptativa AMG Ride Control. Se puede elegir entre varios modos de conducción y ajustar el comportamiento del coche según el tipo carretera o estilo de conducción. El sistema AMG Dynamics regula la distribución del par, enviando hasta el 50 % al eje trasero cuando es necesario, aunque normalmente predomina la tracción delantera para mayor eficiencia.

Podemos disfrutar de un Mercedes AMG A 35 4 MATIC a partir de 65.973 euros.

El pequeño gigante sigue evolucionando

Con una herencia directamente ligada a la competición y al Campeonato Mundial de Rallyes, el Toyota GR Yaris vuelve con una propuesta aún más radical. Su nueva versión no solo mejora la potencia y el control, sino que redefine la experiencia de conducción para quienes buscan adrenalina pura.

« de 6 »

Aunque mantiene su silueta de tres puertas, cada elemento del GR Yaris ha sido optimizado para mejorar la aerodinámica y la facilidad de reparación. La nueva parrilla frontal con malla metálica, un paragolpes modular más eficiente y un sistema de ventilación trasera que mejora la estabilidad son algunos de los cambios más notables.

Además, la reposición estratégica de las luces traseras mejora la visibilidad y la protección, y también facilita la personalización del alerón posterior.

El habitáculo se ha rediseñado con un claro enfoque en la conducción deportiva. El cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas permite alternar entre modos de visualización Normal y Sport. Este último ofrece datos específicos de rendimiento. El puesto de conducción se ha optimizado con una posición más baja del asiento, y los controles clave se han reubicado para facilitar el acceso.

El motor tricilíndrico 1.6 turboalimentado ahora entrega 280 CV y 390 Nm de par máximo, superando su anterior configuración de 261 CV y 360 Nm.

Toyota ha reforzado componentes internos como las válvulas, los pistones y el sistema de inyección directa para asegurar una durabilidad mayor. Este propulsor ha sido puesto a prueba en condiciones extremas, tanto en rallyes como en carreras de resistencia, garantizando fiabilidad y desempeño en todos los escenarios.

Una de las novedades es la incorporación opcional de la transmisión automática GAZOO Racing Direct de ocho velocidades, diseñada para cambios ultrarrápidos y una respuesta ágil.

El sistema GR-FOUR de tracción total permanente como uno de los puntos fuertes del modelo, con la capacidad de ajustar electrónicamente el reparto de par entre ambos ejes. Los diferentes modos de conducción permiten adaptar el comportamiento del vehículo a distintas condiciones de conducción.

La estructura del coche también ha mejorado. Esto se traduce en una respuesta de chasis más precisa, mejor dirección y una mayor sensación de control en curvas.

La suspensión sigue manteniendo el esquema McPherson en el eje delantero y doble horquilla atrás, pero mejorada gracias a la información directa aportada por los pilotos de competición de Toyota.

El precio de acceso a un Toyota GR Yaris es de 48.500 euros.