Conoce todos los detalles sobre la ZBE de Gijón en el barrio de La Calzada (PRTR)
La Ley 7/2021, de Cambio Climático y la Transición Energética, obligó a 149 municipios con más de 50.000 habitantes a establecer una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) antes de 2023. Entre ellos se incluye Gijón.
Ciudades cercanas que te pueden interesar
¿Qué coches pueden entrar en la ZBE de Gijón?
A la Zona de Bajas Emisiones de Gijón podrán acceder todos los vehículos que estén registrados y tengan algún distintivo ambiental asignado por la Dirección General de Tráfico, aunque en ciertas situaciones también podrán entrar, circular e incluso estacionar los vehículos registrados sin etiqueta.
El acceso, circulación, y estacionamiento a la ZBE variará en función de los niveles del ‘Protocolo de Actuación en Episodios de Contaminación del Aire en la Zona Oeste de Gijón’ teniendo en cuenta los siguientes niveles:
Fuente: proyecto técnico de la ZBE de Gijón.
Cualquier vehículo, tenga etiqueta o no, podrá acceder, previo registro, a la ZBE de Gijón si es propiedad de un empadronado, un usuario de plaza de garaje o una persona que tenga un centro de trabajo dentro de la ZBE de Gijón. Los demás empadronados podrán entrar si el protocolo no está activado o si está en los niveles 0 y 1, es decir, en un nivel preventivo o de aviso.
El registro de vehículos en el Ayuntamiento de Gijón comienza en el año 2025, y no empezará el régimen sancionador hasta el año 2028. Hasta entonces, habrá un período informativo para que los ciudadanos se familiaricen con la normativa.
¿Cuál es el área que delimita la ZBE de Gijón?
El perímetro de la ZBE de Gijón, ubicado en el barrio de La Calzada, de 4,66 km, se corresponde con las siguientes calles:
- Avenida Príncipe de Asturias.
- Avenida José Manuel Palacio.
- Calle Agustín Argüelles.
- Calle Orestes Menéndez.
- Carretera de Avilés.
- Calle del Campón.
- Avenida de El Cerilleru.
- Avenida de El Lauredal.
- Calle Ruiz.




¿Qué etiquetas pueden entrar en la ZBE de Gijón?
Las etiquetas que podrán entrar (previo registro) en la ZBE de Gijón son:
- Etiqueta Cero (color azul).
- Etiqueta Eco (color verde y azul).
- Etiqueta C (color verde).
- Etiqueta B (color amarillo).
En este enlace puedes leer todos los detalles de los vehículos a los que les corresponde llevar cada una de estas etiquetas.
¿Puedo circular por la ZBE de Gijón sin etiqueta?
Sólo podrán circular por la Zona de Bajas Emisiones de Gijón los vehículos sin etiqueta que estén registrados en la plataforma municipal (actualmente todavía no existe una plataforma oficial abierta para registrar los vehículos, de ahí que no se multe en la zona) y, además, su acceso estará limitado según el nivel de episodio de contaminación que esté activo en cada momento. En el nivel 2 (alarma), el más crítico, estará restringido su acceso.
¿Qué días se puede circular por la ZBE de Gijón sin etiqueta?
La ZBE de Gijón no establece la limitación de circulación en función de unos días, sino de cuándo esté el protocolo de contaminación activo. Por tanto, cuando no esté en funcionamiento la alerta por contaminación cualquier vehículo, tenga etiqueta o no, podrá acceder, circular y estacionar por esta área acotada, siempre y cuando esté registrado previamente en el ayuntamiento.
¿Qué horario tiene la zona de bajas emisiones de Gijón?
Como ocurre con los días de circulación, no existe un horario fijo limitado. La ZBE se activará permanentemente, aunque las restricciones se establecerán según los niveles de protocolo mencionados anteriormente.
¿Cuál es la multa por entrar indebidamente en la la ZBE de Gijón?
Hasta el año 2028, la ZBE de Gijón sólo está en una fase informativa por lo que no se multará a nadie que acceda dentro del perímetro, independientemente de si el vehículo tenga o no etiqueta asignada. A partir de enero de ese año, 26 cámaras de reconocimiento de matrículas repartidas por todo el perímetro captarán las infracciones de acceso. La multa por entrar sin el permiso adecuado será de 200 euros.
Fuente: proyecto técnico de la ZBE de Gijón.
Actuaciones complementarias y objetivos de la implementación de la ZBE
Con el objetivo de que la Zona de Bajas Emisiones de Gijón reduzca sus niveles de emisión, además de las restricciones de tráfico se aplicarán las siguientes actuaciones complementarias:
- Ecomanzana: un área en la que se crearán zonas verdes y se peatonalizarán ciertas calles parcialmente (ejemplo, en la calle Costa Rica).
- Implantación de un carril bici dentro de la ZBE.
- Alquiler de 250 bicicletas eléctricas públicas dentro de la ZBE.
- Intermodalidad prioritaria entre modos de transporte no contaminantes que alivien la congestión urbana: bicicleta, autobús, peatón…
- Evaluación continua de las emisiones mediante sistemas de sensores y cámaras.
Fuente: Ayuntamiento de Gijón.
El carril bici en la ZBE de Gijón
El objetivo de la construcción de este nuevo carril bici dentro de la ZBE de La Calzada es conectar el carril de la Avda. Príncipe de Asturias con el Centro Municipal de Empresas para así mejorar el entramado de la red ciclista existente en el municipio.
Características de los carriles bici:
- 2,25 kilómetros de recorrido nuevo.
- Conexión con los carriles bici ya creados en la zona.
- Convivencia de los ciclistas con otros usuarios de la vía de forma segura gracias a la segregación del tráfico.
- Accesible para personas con movilidad reducida.
Fuente: Ayuntamiento de Gijón.
Este proyecto de la ZBE de Gijón servirá como estudio de referencia para implementar otras posibles ZBE en otras áreas de la ciudad.