Mapa de la ZBE de Alcalá de Henares

Mapa de ZBE en Alcalá de Henares

Descubre los límites de la ZBE de Alcalá de Henares: mapa, accesos, etiquetas permitidas y exenciones.

Con la Ley 7/2021, del Cambio Climático y Transición Energética, hasta 149 municipios de España con más de 50.000 habitantes deben mejorar su calidad del aire con la implantación de una nueva Zona de Bajas Emisiones. La ZBE de Alcalá de Henares entró en vigor a principios de 2025.

Ciudades cercanas que te pueden interesar

   ¿Qué coches pueden entrar en la ZBE de Alcalá de Henares?

Los vehículos con etiqueta podrán acceder a esta área limitada, aunque con ciertas restricciones, sobre todo los que tienen la pegatina B, mientras que los vehículos sin etiqueta, los más contaminantes, tienen el acceso prohibido a la Zona de Bajas Emisiones o muy restringido, dependiendo del nivel de contaminación que haya. Unas líneas más abajo te explicamos con más detalle cómo se limitan los vehículos según su etiqueta ambiental.

La Zona de Bajas Emisiones de Alcalá de Henares ocupa la zona del Casco Histórico en un área de 0,7414 km2. La conforman las siguientes vías:

  • Vía Complutense.
  • Calle Andrés Saborit.
  • Avenida de Madrid.
  • Calle Cardenal Lorenzana.
  • Plaza de Puerta de Santa Ana.
  • Paseo de los Curas.
  • Plaza Puerta del Vado.
  • Ronda de la Pescadería.
  • Calle Carmen Descalzo.
  • Calle Basilios.
  • Plaza Puerta de Aguadores.
  • Calle Giner de los Ríos.
  • Calle Azucena.
  • Plaza Canto de San Pedro.
  • Calle Sebastián de la Plaza.

¿Cómo afecta a los conductores y residentes la Zona de Bajas Emisiones de Alcalá de Henares?

Zona bajas emisiones Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha diferenciado dos zonas diferentes dentro del área de la ZBE (delimitada por el color verde en el mapa):

  • Zona 0 (calles de color rojo): es estrictamente peatonal y sólo pueden circular y acceder los residentes que tengan vehículos con plaza de garaje, los servicios de carga y descarga en horario restringido y los servicios de emergencias.
  • Zona 1 (calles de color azul): se permite la circulación de vehículos, aunque existen ciertas limitaciones según la pegatina de cada vehículo y los niveles de dióxido de nitrógeno.
Etiqueta 0
Etiqueta Eco
Etiqueta C
Etiqueta B

¿Qué etiquetas pueden entrar en la Zona de Bajas Emisiones de Alcalá de Henares?

Dentro de la ZBE de Alcalá de Henares las restricciones de acceso y circulación van a depender del nivel de contaminación y el distintivo ambiental. Por norma general:

  • La etiqueta 0 (azul) no tiene limitación al pertenecer a la categoría de los vehículos menos contaminantes establecida por la Dirección General de Tráfico.
  • La etiqueta ECO (azul y verde) tendrá permitido su acceso salvo que esté activo el protocolo de contaminación más grave.
  • La etiqueta C (verde) tendrá ciertas restricciones en episodios de alta contaminación.
  • La etiqueta B (amarilla) tendrá acceso con limitaciones según el episodio de contaminación.

En la siguiente tabla te explicamos qué etiquetas pueden entrar en la ZBE de Alcalá de Henares según el estado de contaminación que haya en cada momento. También se explican qué acciones complementarias ha puesto en marcha el Ayuntamiento para la reducción del tráfico y la mejora de la salud de la población y de la calidad del aire en todo el municipio.

Protocolo tráfico ZBE Alcalá de Henares

Fuente: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

  ¿Puedo circular por la ZBE de Alcalá de Henares sin etiqueta?

Por norma general, está prohibido circular con un coche sin etiqueta por la ZBE de Alcalá de Henares y la multa por ello es de 200 euros.Sin embargo, existen diferentes tipos de exenciones:

  • Autorizaciones diarias: vehículos contaminantes que circulen de forma esporádica dentro de la ZBE, estableciendo un límite de circulación de 20 días al año.
  • Exenciones permanentes: para los vehículos que quedan exentos de las restricciones.
    • Vehículos de residentes en el área, independientemente de la categoría de emisiones.
    • Vehículos dedicados al transporte de personas con movilidad reducida y diagnosticadas con enfermedades que les impiden el uso del transporte público y las poseedoras de la tarjeta para personas con movilidad reducida.
    • Vehículos de servicios de emergencia y esenciales: servicios médicos, funerarios, protección civil, bomberos, policía, cuerpos y fuerzas de seguridad, vehículos de recogida de dinero, servicios municipales, recogida de basuras y vehículos de las compañías de suministros.
    • Vehículos que acudan a estaciones ITV que estén ubicadas dentro de ZBE para pasar la inspección técnica obligatoria (ITV) o para legalizar reformas.
  • Autorizaciones temporales: para vehículos que realizan un servicio o actividad singular y que pueden acceder de forma temporal a la ZBE.
    • Vehículos especiales adaptados para cualquier tipo de actividad.
    • Vehículos que accedan a talleres autorizados y/o realicen pruebas dinámicas siempre que dichos talleres estén dentro de esta zona.
    • Vehículos de autorización municipal específica para prestar servicio en actividades singulares en la vía pública como obras, ocupaciones de la vía pública o eventos extraordinarios.
    • Vehículos que transporten a personas diagnosticadas de enfermedades que requieran realizar tratamientos médicos de manera periódica en centros sanitarios ubicados dentro de la ZBE.
  • Moratorias: previstas para casuísticas concretas de los vehículos profesionales desde la entrada en vigor de la ZBE:
    • Moratoria de 6 años para turismos y motocicletas dedicados al ejercicio profesional de personas con bajos ingresos y que así lo soliciten y justifiquen la necesidad de actuar en dicha zona.
    • Moratoria de 6 años para autobuses, camiones, vehículos de los servicios prestados por las empresas de seguridad, taxis y VTC.
    • Moratoria para vehículos de transporte de mercancías hasta 6 años, plazo a partir del cual cumplirán las mismas restricciones que el resto de vehículos de uso particular.

  ¿Qué días se puede circular por la ZBE de Alcalá de Henares sin etiqueta?

La ZBE de Alcalá de Henares está activa todos los días de la semana así que sólo podrás circular con un vehículo sin pegatina si cumples con alguna de las exenciones explicadas en el apartado anterior.

 ¿Qué horario tiene la Zona de Bajas Emisiones de Alcalá de Henares?

La Zona de Bajas Emisiones de Alcalá de Henares funciona durante las 24 horas del día. No es como otras ZBE de España, como la ZBE Rondas de Barcelona, en las que sí hay un horario restringido y limitado.

 ¿Cómo se controlarán los accesos a la ZBE de Alcalá de Henares?

Durante los dos primeros años desde la puesta en marcha del proyecto, a inicios de 2025, en la que se llevarán a cabo las obras de peatonalización del casco antiguo y la implantación de los puntos de control y señalización de la ZBE, será la Policía Local la que controle el acceso de los vehículos.

Una vez que acaben las obras, un sistema automático de 6 cámaras con lectura de matrícula se encargará del control de los vehículos que acceden a la zona restringida. Estarán colocadas en los siguientes puntos clave de la ZBE:

  • C. Diego de Torres con Vía Complutense.
  • Plaza Puerta de Aguadores.
  • Plaza Puerta del Vado.
  • Pº de los Curas con C. Vaqueras.
  • Av. Reyes Católicos con Pl. Puerta de Santa Ana.
  • Av. De Madrid con C. Demetrio Ducar.

Para conocer los niveles diarios de contaminación ambiental y los criterios de acceso ante los diferentes episodios de contaminación se utilizarán Paneles Informativos de Señalización Variable.
Y para más detalle consulta el documento definitivo de la delimitación e implantación de la Zona de Bajas Emisiones de Alcalá de Henares.

Delimitación zona bajas emisiones Alcalá de Henares