SEPTIEMBRE OCTUBRE 2025

Borrador automático 121

Este otoño serán tendencia

Con la llegada del otoño, el mercado automovilístico se adapta a nuevas demandas, tanto estéticas como funcionales. Elegir coche en esta temporada no solo depen...
La luz de emergencia V16, con el RACE

La luz de emergencia V16, con el RACE

El RACE vende la luz de Emergencia que cumple con la normativa obligatoria desde el próximo 1 de enero de 2026. TEXTO: LUCÍA V. ALONSO La seguridad vial e...
Pequeños de altas prestaciones 6

Pequeños de altas prestaciones

En el mundo del automóvil, el tamaño no siempre lo es todo. Los coches pequeños deportivos de altas prestaciones se han ganado un lugar privilegiado en el coraz...
Así vemos los españoles la IA 1

Así vemos los españoles la IA

Solo el 29,1% de los españoles utiliza la Inteligencia Artificial (IA) de manera diaria, mientras un 54,4% lo hace de forma ocasional. TEXTO: ARANTXA HERRANZ...
El efecto soufflé en redes sociales

El efecto soufflé en redes sociales

Nuevas redes sociales intentan hacerse un hueco, pero se desinfla a la misma velocidad, por lo que Facebook, Twitter o Instagram apenas notan un cambio en su po...
Un menú para un invierno sin resfriados

Un menú para un invierno sin resfriados

Incorporar frutas, verduras, especias y alimentos fermentados en tu dieta diaria puede fortalecer tus defensas y ayudarte a prevenir resfriados durante la tempo...
Estambul, La puerta de Europa 1

Estambul, La puerta de Europa

La ciudad más poblada de Europa, tanto por seres humanos -15 millones- como por gatos callejeros -120.000- ha reservado cientos de rincones y leyendas para uso ...
Cinco atardeceres con sabor a otoño 4

Cinco atardeceres con sabor a otoño

Del “fin del mundo” gallego a la magia nazarí de Granada: lugares donde el sol se despide con espectáculo propio y se disfruta solo o en la mejor compañía. T...
Recta de meta para los Mundiales del motor 4

Recta de meta para los Mundiales del motor

La Fórmula Uno, con la incógnita de quién será el campeón, MotoGP, Superbikes y el Mundial de rallies encaran las últimas carreras del año. TEXTO: JAVIER VAG...
La revista de los socios del RACE
pase vip

En las últimas semanas se ha comprobado que la movilidad segura tiene sello español con la proyección internacional de la Fundación RACE.

TEXTO: LUCÍA V. ALONSO

La movilidad y la seguridad vial ya no son retos aislados de cada país, sino desafíos globales que afectan directamente al desarrollo económico y social. Cada año, 1,3 millones de personas pierden la vida en las carreteras del mundo y millones más sufren lesiones graves, con un impacto enorme en las familias, en la productividad laboral y en los sistemas de salud. Ante esta realidad, la Fundación RACE se ha consolidado como un actor de referencia internacional, trabajando de la mano de la ONU y de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para impulsar soluciones que salvan vidas.

Formación que transforma
Uno de los pilares de esta proyección exterior es la formación de autoridades, empresas y líderes sociales. Desde el CIFAL Madrid RACE, centro de formación de autoridades y líderes, gestionado por la Fundación RACE y pertenecientes a la red UNITAR (ONU), se han diseñado programas que ya han llegado a Latinoamérica y África. Con la colaboración de la Escuela RACE de Conducción, estas iniciativas permiten transferir conocimientos prácticos y buenas prácticas en gestión de la movilidad, regulación de flotas o planificación de infraestructuras seguras.

El resultado: profesionales mejor preparados y organizaciones capaces de implementar cambios reales que reducen la siniestralidad en sus territorios.

La proyección internacional de la Fundación RACE 1

IDe izquierda a derecha: Ignacio Fernández, director de la Fundación RACE y de Relaciones Institucionales RACE; Carmelo Sanz, presidente del RACE y del Senado de la FIA; Michelle Gyles-McDonnough, Directora Ejecutiva UNITAR; Álex Mejía, director de la red global CIFAL.

Safe Mobility for All & for Life
La vocación internacional de la Fundación RACE se consolidó en 2024 con el lanzamiento del programa Safe Mobility for All & for Life, impulsado junto a la FIA y Naciones Unidas. El encuentro inaugural, celebrado en Panamá, reunió a clubes de automovilistas y representantes institucionales de América con un objetivo común: fortalecer la capacidad de los países para situar la seguridad vial en el corazón de sus políticas públicas.

Una voz española en los grandes foros
La acción internacional de la Fundación RACE no se limita a la formación. Su participación activa en foros de primer nivel refuerza la influencia española en la agenda global de movilidad. La Cumbre Interministerial de Marruecos, el Congreso FIA Américas o el AA Overseas Safe Driving Forum en Singapur son solo algunos ejemplos de encuentros donde la Fundación RACE ha aportado su experiencia y ha contribuido al debate internacional.

Estos espacios permiten no solo compartir la visión española, sino también escuchar y aprender de otros contextos para construir soluciones globales, con un enfoque de cooperación entre países y sectores.

La exportación de conocimiento en movilidad segura es una inversión en desarrollo sostenible. Reducir accidentes significa mejorar la salud pública, aumentar la productividad y generar confianza en los mercados. En definitiva, crear un marco más competitivo y atractivo para la inversión.

La proyección internacional de la Fundación RACE 2

El CEO del RACE, Jorge F. Delgado, también es Presidente de la FIA para Europa, Oriente Medio y África.

 

La Fundación RACE ejerce así un papel doble: como transmisor de conocimiento y como socio estratégico que acompaña a gobiernos y empresas en la implementación de medidas concretas y medibles.

En este sentido, FIA Road Safety Index se establece como una herramienta diseñada por FIA (con la colaboración de los Clubes miembros de la Federación, entre ellos el RACE y su Fundación) que evalúa el nivel de compromiso de la alta dirección de las empresas con la movilidad segura en el entorno corporativo.

Un instrumento de medición que se añade a otros que se centran en la promoción de la seguridad vial a nivel global, como iRAP (programa de evaluación de carreteras) o NCap (programas que evalúan la seguridad de vehículos, sistemas de seguridad activa y pasiva, seguridad de peatones y ciclistas, o las asistencias a la seguridadla seguridad de los vehículos), y en los que la Fundación RACE participa.

El mensaje que transmiten los proyectos internacionales de la Fundación RACE es claro: la movilidad segura debe ser un derecho universal. Desde Madrid hasta cualquier rincón del mundo, el compromiso es firme: impulsar un futuro en el que desplazarse sea siempre sinónimo de seguridad, sostenibilidad y accesibilidad.

El reto es mayúsculo, pero el camino está trazado. Con el respaldo de la ONU, la FIA, los clubes de automovilistas y la colaboración pública y privada, la Fundación RACE seguirá exportando conocimiento, compartiendo experiencias y liderando iniciativas que pongan al usuario en el centro de las políticas de movilidad.