El Circuito de Madrid Jarama-RACE se convirtió, de nuevo, en el epicentro de la movilidad sostenible al acoger una nueva edición del congreso Energyear 2025, donde la Fundación RACE, referente en movilidad y seguridad vial en nuestro país, fue el partner estratégico.
TEXTO: LUCÍA V. ALONSO
El Circuito de Madrid Jarama-RACE se convirtió, de nuevo, en el epicentro de la movilidad sostenible al acoger una nueva edición del congreso Energyear 2025, donde la Fundación RACE, referente en movilidad y seguridad vial en nuestro país, fue el partner estratégico.
El evento, de dos días de duración, estuvo dividido en varios paneles, con la participación de empresas como Seur, e-Movili, Audi o Cupra, entre otros. Además, se organizaron experiencias de conducción en pista, coordinadas por los monitores de la Escuela RACE de Conducción.
Entre los paneles organizados, la Fundación RACE tuvo presencia en dos de ellos. El primero, bajo el título “Tecnologías avanzadas para una Movilidad Segura, Asequible y Eficiente: el vehículo conectado, los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) y la conducción autónoma”, fue moderado por el consejero del RACE – Real Automóvil Club de España y patrono de la Fundación RACE, Juan Ruiz Richi, cuyo objetivo fue analizar los retos y oportunidades que se suscitan entorno al desarrollo de estas tecnologías.
Para debatir sobre ello, estuvieron presentes Javier Collazos Bermejo, Director General de Santander Consumer Renting; Felipe Jiménez, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid – INSIA Instituto Universitario Investigación; y Elisa Heras Sevilla, Head of Sustainable Mobility de Iridium.
El segundo panel se celebró bajo el título “Responsabilidad Vial Corporativa y FIA Road Safety Index – Un modelo para impulsar una Movilidad Segura, Eficiente y Asequible en los entornos corporativos”.
Una mesa de análisis que fue moderada por el director de la Fundación RACE y director de Relaciones Institucionales del RACE, Ignacio Fernandez, quien puso de relieve la gravedad de las cifras de los accidentes de tráfico laborales en España, que representan un 29% de las muertes en accidentes laborales.
Fernández consideró de vital importancia, entre otras medidas, incorporar Planes de Movilidad en las empresas, con medidas formativas, informativas y de concienciación para optimizar los desplazamientos de los empleados hacia y desde el centro de trabajo (in itinere y en misión) y, de esta forma, hacerlos más seguros reduciendo riesgos viales.
El panel contó con Stefano Ammirati, Director Road Safety and Global Advocacy de la FIA – Fédération Internationale de l’Automobile; Ignacio Perez-Carasa, director de Relaciones Institucionales y ESG de Alsa, Antonio Luis Pinillas Flores, Director Global de Seguridad Vial de Aleatica (operador de infraestructura de transporte, enfocado en el diseño y la operación de autopistas y otros activos de movilidad en Europa y América Latina) y la presidenta de SinCeO2 Consultoría Energética, Maria I. Cubillo Sagüés.
Una edición que atrajo a más de 250 personas de todos los sectores implicados y comprometidos con mantener la senda de trabajo para alcanzar una movilidad segura, sostenible y asequible para todos.