JULIO AGOSTO 2025

Un verano para todos los gustos

Un verano para todos los gustos

Es la temporada ideal para disfrutar del coche, ya sea para escapadas, viajes largos o simplemente paseos por la ciudad. En estos meses, la carretera es para to...
Las nuevas señales de tráfico de la DGT 3

Las nuevas señales de tráfico de la DGT

¿Conoces las nuevas señales de tráfico? Desde el pasado 1 de julio de 2025 ya son una realidad y los conductores las irán viendo, otras actuales van cambiando y...
Los líderes del mundo… del automóvil 9

Los líderes del mundo… del automóvil

• En los consejos de dirección de las grandes organizaciones y empresas internacionales se sigue oyendo acento español • José Muñoz, presidente mundial ejecuti...
Niños, pantallas y viajes en coche 1

Niños, pantallas y viajes en coche

Tablets, móviles, reproductores de DVD y consolas portátiles se han convertido en compañeros habituales de viaje, facilitando trayectos más tranquilos y, en muc...
El Açai, la merienda de moda del verano

El Açai, la merienda de moda del verano

Se trata de un fruto amazónico que destaca por su sabor, su valor nutricional y su versatilidad, que se ha convertido en el alimento que todo el mundo quiere pr...
Babia, el secreto de la montaña leonesa

Babia, el secreto de la montaña leonesa

Contra los calores del verano y las aglomeraciones urbanas, la mejor medicina se dispensa en el Parque Natural de Babia, una Reserva de la Biosfera en la montañ...
Paisajes del Lejano Oeste

Un viaje por paisajes del Lejano Oeste

El suroeste de Estados Unidos fue el mítico plató natural del wéstern, Monument Valley como icono para las películas del Lejano Oeste. TEXTO Y FOTOS: PEDRO G...
Alcaraz, tras los pasos de Nadal

Alcaraz, tras los pasos de Nadal

El tenista murciano emula los registros de quien fuera su ídolo de infancia con una asombrosa simetría que le sitúa en la senda de los dioses. TEXTO: JAVIER ...
Los Mundiales del motor se calientan 5

Los Mundiales del motor se calientan

La Fórmula Uno, la Fórmula E y los rallies, en las cuatro ruedas, y MotoGP y Superbikes, en dos, prometen emociones fuertes en este verano. TEXTO: JAVIER VAG...
¿Se está llenando Internet de IA?

¿Se está llenando Internet de IA?

La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse y ya está en nuestras vidas a través de los motores de búsqueda, las redes sociales, industrias y el marketin...
La revista de los socios del RACE
deportes

El tenista murciano emula los registros de quien fuera su ídolo de infancia con una asombrosa simetría que le sitúa en la senda de los dioses.

TEXTO: JAVIER VARELA

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero cuando se trata de dos fenómenos como Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, se convierten casi en un acto de justicia histórica. El ascenso meteórico del joven murciano no solo recuerda al del manacorí en muchos aspectos sino que se refleja con inquietante exactitud. Carlos Alcaraz ha consolidado su candidatura a heredero del trono del tenis español tras conquistar su quinto título de Grand Slam en Roland Garros, exactamente con la misma edad -22 años, 1 mes y 3 días- con la que Nadal alzó su primera copa en Wimbledon en 2008. Ese paralelismo numérico no pasó desapercibido para el propio Alcaraz, quien confesó tras su triunfo: “La coincidencia con Rafa es algo del destino. Es una estadística que voy a tener en mente para siempre”.

Alcaraz, tras los pasos de Nadal 1

Sin embargo, la final de Wimbledon 2025 no salió como esperaba Carlos Alcaraz. El italiano Jannik Sinner lo derrotó por 4‑6, 6‑4, 6‑4, 6‑4, arrebatándole el título en un duelo épico celebrado en la hierba del All England Club. Este fue el primer revés de Alcaraz en una final de Grand Slam -hasta entonces mantenía un impecable 5‑0-, y el fin de su racha de 24 victorias consecutivas.

Rafa Nadal, que ganó 22 Grand Slam, es ya el único tenista español que ha conquistado más títulos de Grand Slam que Alcaraz, quien con su triunfo en París sobre Sinner dejó atrás los cuatro que amasó Manolo Santana. El madrileño ganó el US Open en 1965, Wimbledon en 1966 y Roland Garros en 1961 y 1964, siendo, junto a Alcaraz y Sergi Bruguera, uno de los tres españoles que han tocado el cielo dos veces en París. Por encima de ellos está Nadal y sus impresionantes catorce títulos del ‘major’ parisino.

Además, solo Nadal, que lo logró en diez ocasiones, y el brasileño Gustavo Kuerten, que lo consiguió en 2001, habían sido capaces de retener el trono en París en lo que va de siglo XXI antes de que lo hiciese Alcaraz con su épica victoria frente a Sinner. Pero ese no es, ni mucho menos, el único registro en el que Alcaraz está rellenando con precisión quirúrgica las huellas de Nadal, cuyo reinado sin parangón en la tierra batida ha encontrado en la figura del murciano a un dignísimo heredero. El periodista Jon Wertheim, uno de los analistas más respetados del circuito, lo expresó con claridad: “Alcaraz no es el nuevo Nadal. Es el primer Alcaraz. Pero si hay alguien que puede acercarse al legado de Rafa en Roland Garros, es él”.

No es solo una cuestión de edad o cifras
El impacto de Alcaraz sobre la arcilla es ya comparable al de su legendario compatriota. Tras vencer a Ben Shelton en cuartos de final del pasado Roland Garros, alcanzó las 100 victorias sobre tierra batida en solo 119 partidos, un hito que solo Nadal superó más rápido (112). Su victoria en la final frente a Jannik Sinner cerró una campaña arrolladora en polvo de ladrillo en 2025: 22 victorias y solo una derrota. No sorprende, por tanto, que la leyenda del tenis Novak Djokovic dijera en 2023 que “Alcaraz es una mezcla entre Federer, Nadal y yo. Tiene lo mejor de los tres”. Toni Nadal, tío y exentrenador de Rafa, fue aún más directo: “Carlos tiene algo especial. Tiene la capacidad de ser número uno muchos años”.

Los cinco títulos que ha levantado en lo que va de curso (Róterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros y Queen’s) le permiten superan ya la cifra con la que completó el año anterior, cuatro. Esos veintiún trofeos de torneos ATP de los que puede presumir Alcaraz en su palmarés le sitúan como el sexto tenista español con más títulos en el circuito a lo largo de la historia. Por delante solo tiene ya a Rafa Nadal (92), Manolo Santana (73), Andrés Gimeno (44), Manuel Orantes (34) y David Ferrer (27). Pero tiene poco más de 22 años.

Alcaraz gana a Sinner para mantener su fortín de Roland Garros

Casi infalible en las finales de Grand Slam
Alcaraz ya ha levantado cinco títulos de Grand Slam: dos Wimbledon, dos Roland Garros y un US Open. Y lo ha hecho con una eficacia casi infalible: seis finales, cinco victorias. Una leyenda que empezó a cincelar hace tres años cuando venció por 6-4, 2-6, 7-6(1), 6-3 al noruego Casper Ruud en el duelo que le permitió levantar el US Open de 2022. Un año después de aquella formidable victoria en superficie dura, el español conquistaba su primer Wimbledon imponiéndose al serbio Novak Djokovic en el All England Tennis Club por 1-6, 7-6(6), 6-1, 3-6, 6-4.

En 2024 firmaría su mejor año hasta el momento, adjudicándose su primer trofeo de Roland Garros tras superar en la final al alemán Alexander Zverev por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1, 6-2 y alzándose poco después con su segundo Wimbledon al derrotar de nuevo a Djokovic en el duelo decisivo por 6-2, 6-2, 7-6(4). En París completó este años el repóker de éxitos descabalgando a Sinner por 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3), 7-6(2) con un derroche inconmensurable. La única final que ha perdido en la última que ha disputado, el pasado 13 de julio en Wimbledon.

La derrota en Wimbledon no impide que el murciano se haya convertido en el cuarto tenista de la Era Abierta en ganar al menos un Grand Slam durante cuatro años consecutivos, emulando así al inigualable Big-3 formado por Federer, Nadal y Djokovic.

Comparar a Alcaraz con Nadal no es una carga, sino un reconocimiento. Ambos comparten nacionalidad, precocidad, ambición y una ética de trabajo irreprochable. Pero Alcaraz ha sabido construir una identidad propia basada en su versatilidad, explosividad y una madurez impropia para su edad. El propio Nadal lo expresó con generosidad y visión: “Tiene todo para marcar una era. Ojalá que la salud le acompañe, porque lo demás lo tiene”. El tenis español ha encontrado en Carlos Alcaraz no solo un sucesor, sino un renovador de ilusiones. Si Nadal fue el rey indiscutible de la tierra batida, Alcaraz apunta a ser emperador de todas las superficies. Las comparaciones, esta vez, no son odiosas. Son inevitables. Y, quizás, necesarias.