JULIO AGOSTO 2025

Un verano para todos los gustos

Un verano para todos los gustos

Es la temporada ideal para disfrutar del coche, ya sea para escapadas, viajes largos o simplemente paseos por la ciudad. En estos meses, la carretera es para to...
Las nuevas señales de tráfico de la DGT 3

Las nuevas señales de tráfico de la DGT

¿Conoces las nuevas señales de tráfico? Desde el pasado 1 de julio de 2025 ya son una realidad y los conductores las irán viendo, otras actuales van cambiando y...
Los líderes del mundo… del automóvil 9

Los líderes del mundo… del automóvil

• En los consejos de dirección de las grandes organizaciones y empresas internacionales se sigue oyendo acento español • José Muñoz, presidente mundial ejecuti...
Niños, pantallas y viajes en coche 1

Niños, pantallas y viajes en coche

Tablets, móviles, reproductores de DVD y consolas portátiles se han convertido en compañeros habituales de viaje, facilitando trayectos más tranquilos y, en muc...
El Açai, la merienda de moda del verano

El Açai, la merienda de moda del verano

Se trata de un fruto amazónico que destaca por su sabor, su valor nutricional y su versatilidad, que se ha convertido en el alimento que todo el mundo quiere pr...
Babia, el secreto de la montaña leonesa

Babia, el secreto de la montaña leonesa

Contra los calores del verano y las aglomeraciones urbanas, la mejor medicina se dispensa en el Parque Natural de Babia, una Reserva de la Biosfera en la montañ...
Paisajes del Lejano Oeste

Un viaje por paisajes del Lejano Oeste

El suroeste de Estados Unidos fue el mítico plató natural del wéstern, Monument Valley como icono para las películas del Lejano Oeste. TEXTO Y FOTOS: PEDRO G...
Alcaraz, tras los pasos de Nadal

Alcaraz, tras los pasos de Nadal

El tenista murciano emula los registros de quien fuera su ídolo de infancia con una asombrosa simetría que le sitúa en la senda de los dioses. TEXTO: JAVIER ...
Los Mundiales del motor se calientan 5

Los Mundiales del motor se calientan

La Fórmula Uno, la Fórmula E y los rallies, en las cuatro ruedas, y MotoGP y Superbikes, en dos, prometen emociones fuertes en este verano. TEXTO: JAVIER VAG...
¿Se está llenando Internet de IA?

¿Se está llenando Internet de IA?

La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse y ya está en nuestras vidas a través de los motores de búsqueda, las redes sociales, industrias y el marketin...
La revista de los socios del RACE
cadena de montaje

La neutralidad tecnológica es un principio clave en el desarrollo automotriz contemporáneo, especialmente en el ámbito de los coches deportivos. Este enfoque defiende que las regulaciones no deben favorecer una tecnología específica (como los motores eléctricos) sobre otras, sino centrarse en los objetivos finales, como la reducción de emisiones y el rendimiento eficiente.

TEXTO: F. JAVIER HERNÁNDEZ

En los coches deportivos, donde la innovación es sinónimo de identidad, la neutralidad tecnológica permite explorar diversas soluciones: motores eléctricos, híbridos, combustibles sintéticos e incluso tecnologías de hidrógeno. Cada una ofrece ventajas distintas en términos de potencia, peso, autonomía y experiencia de conducción.

El riesgo de imponer una sola vía tecnológica, como la electrificación total, puede limitar el progreso. Muchas marcas deportivas valoran no solo la eficiencia, sino también el carácter del motor, la ligereza del chasis y la interacción emocional con el conductor. La neutralidad permite mantener esa diversidad, impulsando la competencia y la creatividad técnica.

Además, la evolución hacia combustibles sintéticos o biocombustibles sostenibles podría alargar la vida útil de los motores tradicionales con emisiones neutras. Esta visión más abierta y flexible beneficia tanto a los fabricantes como a los consumidores, asegurando que el placer de conducir siga existiendo en un mundo comprometido con el medioambiente.

La neutralidad tecnológica es esencial para que el futuro de los coches deportivos siga siendo emocionante, innovador y sostenible.

Innovación eléctrica con ADN deportivo

El Porsche Taycan representa una de las apuestas más ambiciosas de la marca alemana por la movilidad eléctrica. Este sedán deportivo 100 % eléctrico combina el diseño elegante y la tecnología punta con las altas prestaciones que han definido a Porsche durante décadas. El Taycan es la prueba de que la electrificación no está reñida con la pasión por la conducción.

Neutralidad tecnológica: innovación sin restricciones 6

Su interior se caracteriza por un diseño minimalista y digital, con cuatro pantallas en su interior (incluida una opcional para el pasajero). El sistema operativo es muy intuitivo e integra Apple CarPlay y Android Auto.

Porsche ha desarrollado tres variantes de carrocería del Taycan. La berlina es la versión original y la más deportiva del modelo. Tiene un diseño aerodinámico y su enfoque es puramente dinámico. La variante tipo shooting brake se denomina Taycan Cross Turismo y cuenta con mayor espacio y versatilidad, mayor altura al suelo y protecciones en la carrocería. El último en llegar fue el Taycan Sport Turismo, con aspecto similar al Cross Turismo, pero sin el enfoque off-road. Lleva una suspensión más baja y está más orientado al asfalto.

El Porsche Taycan está disponible en distintas alternativas de potencia, autonomía y tracción:
Taycan (versión base). Tiene una potencia de 408 CV, tracción trasera y una autonomía de 489 Km.
Taycan 4S. Desarrolla 544 CV de potencia, lleva tracción integral, acelera de 0–100 km/h 4,0 segundos y su autonomía es de 512 Km.

Taycan GTS. Dispone de un motor de 700 CV, con un enfoque más dinámico, y su chasis está afinado para conducción deportiva.

Taycan Turbo. Cuenta con 884 CV de pura potencia y acelera de 0–100 km/h en 3,2 segundos.

Taycan Turbo S. Con 952 CV de potencia, acelera de 0–100 km/h en 2,4 segundos.

Taycan turbo GT. El más potente de toda la gama, con 1.034 CV de potencia, acelera de 0–100 km/h en sólo 2,2 segundos.

La plataforma J1 del Taycan está equipada con una arquitectura de 800 voltios (en lugar de los 400V convencionales), lo que permite cargas ultrarrápidas de hasta 320 kW. La capacidad de la batería es de 82,3 kWh para la Performance y de 97,0 kWh para la Performance Plus.

El precio de la versión básica del Taycan en de 106.252 euros.

Deportivo, familiar y eléctrico, con N de Namyang y Nurburgring

El Hyundai IONIQ 5 N no es simplemente una versión más potente del conocido IONIQ 5; es una reinterpretación deportiva diseñada para quienes buscan sensaciones fuertes al volante sin renunciar a la tecnología y sostenibilidad que caracteriza a la nueva era de la automoción.

Neutralidad tecnológica: innovación sin restricciones 7

Bajo su carrocería se esconden dos motores eléctricos -uno en cada eje- que le otorgan tracción total y una entrega de potencia contundente. Hyundai ha incorporado un diferencial trasero controlado electrónicamente que mejora el paso por curva y la tracción en situaciones límite.

Una de las novedades más llamativas del IONIQ 5 N es la adopción de tecnología que simula el comportamiento de un coche de combustión. A través de la función N e-Shift, se emula una caja de cambios de 8 velocidades, mientras que el N Active Sound recrea el sonido de tres tipos distintos de motores mediante un sistema de 10 altavoces (dos ubicados en el exterior).

La batería también es específica para esta versión: 84 kWh de capacidad, para una autonomía de hasta 448 Km. La arquitectura de 800 V permite cargas ultrarrápidas de hasta 350 kW en corriente continua.

El chasis ha sido reforzado y acompañado por un sistema de suspensión deportiva que mejora la precisión en curvas. La dirección también ha sido ajustada para ofrecer mayor sensibilidad, mientras que el sistema de frenos monta discos de generosas dimensiones.

A nivel estético, el IONIQ 5 N se desmarca claramente del modelo estándar con una imagen más agresiva. Los asientos tipo baquet y los distintivos N en el volante y la carrocería refuerzan su ADN deportivo.

Con una potencia máxima de 650 CV, el conjunto motriz se compone de un motor delantero de 238 CV y otro trasero de 412 CV. Mediante la función N Grin Boost, el sistema es capaz de ofrecer toda su potencia —650 CV— durante intervalos de 10 segundos. Fuera de ese pico, la cifra combinada se mantiene en 609 CV.

La tracción total es configurable a través del sistema N Torque Distribution, que permite ajustar el reparto de par en 11 combinaciones diferentes, para adaptar el comportamiento del coche a cada situación. Otras funciones clave son N Launch Control (para salidas rápidas), N Pedal (respuesta instantánea del acelerador) y un sistema de precalentamiento de batería para maximizar el rendimiento en circuito.

Por si fuera poco, el N Drift Optimizer interviene en el control de tracción, suspensión y dirección para facilitar derrapes controlados. También incluye un modo específico para circuito, N Race, con dos configuraciones: Endurance, orientada a la gestión eficiente de energía, y Sprint, diseñada para obtener el máximo rendimiento en tandas cortas.

Su precio de partida es de 78.000 euros.

La fusión entre el lujo y la deportividad

Con una impresionante cifra de 680 CV de potencia, el Mercedes-AMG C 63 S E Performance se posiciona como la variante más prestacional dentro de la Clase C, el sedán de tamaño medio de Mercedes-Benz. Está disponible tanto con carrocería berlina como familiar (Estate), ambas con una longitud cercana a los 4,84 metros.

Neutralidad tecnológica: innovación sin restricciones 8

El diseño musculoso, las entradas de aire más agresivas, el capó con salidas de ventilación y los detalles en fibra de carbono denotan que no estamos ante un Clase C convencional. El logo de AMG, la calandra especifica con varillas verticales en cromo y el difusor trasero completan una estética tan agresiva como elegante.

Una de sus características más distintivas es el sistema de propulsión híbrido enchufable, con tecnología turboeléctrica derivada de la Fórmula 1, compuesto por un motor térmico de 2.0 litros con 476 caballos de potencia y uno eléctrico con 204 caballos. La batería que alimenta este sistema es de menor capacidad que la de otros híbridos enchufables —6,1 kWh— lo que limita su autonomía eléctrica a unos 13 kilómetros. La transmisión corre a cargo de un cambio automático de nueve marchas con denominación AMG SPEEDSHIFT MCT-9G.

Gracias a este conjunto mecánico, el Mercedes-AMG C 63 S E Performance acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos, una cifra propia de superdeportivos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h, aunque puede ampliarse a 280 km/h con el paquete AMG Driver’s Package.

El sistema de tracción total AMG Performance 4MATIC+ permite una distribución inteligente del par entre ambos ejes, mejorando la tracción y la estabilidad. Además, el eje trasero direccional, la suspensión adaptativa AMG RIDE CONTROL con muelles helicoidales combinados con amortiguadores de dureza variable y tres configuraciones disponibles, así como el sistema de frenado de alto rendimiento con discos carbocerámicos aseguran un excelente comportamiento dinámico tanto en carreteras convencionales como en circuitos.

El Mercedes AMG C 63 E Performance permite elegir entre cuatro niveles de frenada regenerativa y ocho modos de conducción: Electric, Comfort, Battery Hold, Sport, Sport+, Race, Wet e Individual.

El lujo se respira en cada rincón del interior. Asientos y volante deportivos AMG Performance, molduras en aluminio o fibra de carbono y un sistema de iluminación ambiental configurable ofrecen una experiencia realmente premium. El sistema de infoentretenimiento MBUX con pantallas digitales de alta resolución, combinadas con funciones específicas de AMG, aporta mucha información de interés para el conductor.

Podemos disfrutar de un Mercedes AMG C63 E Performance a partir de 155.462 euros.

Eficiencia híbrida y rendimiento al máximo nivel

El McLaren Artura 2025 representa una evolución dentro de la gama de superdeportivos de la firma británica, combinando elegancia, eficiencia híbrida y rendimiento extremo. Esta nueva versión no solo destaca por sus mejoras mecánicas, sino también por su diseño estilizado y su enfoque absoluto en la experiencia de conducción.

Neutralidad tecnológica: innovación sin restricciones 9

Con una silueta más compacta y elegante que otros modelos de la marca, el Artura 2025 se presenta con unas proporciones atléticas: 4,53 metros de largo, 1,97 de ancho y apenas 1,19 de alto. El diseño del frontal y la zaga sigue las líneas limpias y modernas de McLaren, eliminando todo lo superfluo para centrarse en la eficiencia funcional.

Siguen presentes sus icónicas puertas con apertura de mariposa, uno de los elementos más reconocibles de la marca. En la parte trasera, destacan los pilares diagonales que conectan la cabina con el capó motor, permitiendo un flujo de aire limpio y demostrando el cuidadoso trabajo aerodinámico.

En el habitáculo, McLaren ha optado por una estética sobria y enfocada al conductor. No hay botones en el volante, ni pantallas deslumbrantes. La consola central incorpora una pantalla vertical de 8 pulgadas, funcional pero con margen de mejora en cuanto a usabilidad. Eso sí, ahora es compatible con Apple CarPlay (aunque no con Android Auto).

La instrumentación digital anclada al volante ofrece una visibilidad perfecta y una interfaz clara, con dos mandos giratorios que permiten controlar tanto la respuesta del chasis como la configuración del sistema de propulsión.

Bajo su carrocería se esconde una de las mayores novedades técnicas de la firma: un motor V6 biturbo de 3.0 litros completamente nuevo, que desarrolla 605 CV. A este motor se le suma un propulsor eléctrico de 95 CV, para una potencia total combinada de 700 CV. Esta cifra supone una mejora respecto al modelo anterior, gracias a una gestión optimizada del sistema híbrido y a una entrega de potencia más agresiva a altas revoluciones.

La transmisión, automática de doble embrague con ocho velocidades, es más rápida y precisa. Envía la potencia al eje trasero. El conjunto se apoya sobre un sistema de amortiguación adaptativa con nuevos componentes y una respuesta más veloz, mejorando la dinámica sin comprometer la comodidad.

El Artura 2025 acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 330 km/h. A pesar de estos datos propios de un coche de circuito, presume de una eficiencia sorprendente: un consumo de apenas 4,8 l/100 km y unas emisiones de CO₂ de 108 g/km. Todo ello se consigue gracias al sistema híbrido enchufable con una batería de 7,4 kWh, que permite cierta autonomía en modo eléctrico y se recarga a una potencia máxima de 7,4 kW.

Puedes hacerte con él con un precio de partida de 234.100 euros.

Tecnología de competición en un traje de gala

El Maserati MC20 2025 reafirma la ambición de la marca italiana por competir en lo más alto del segmento de los superdeportivos. Con motor central y una carrocería de líneas fluidas, este modelo biplaza combina ingeniería de vanguardia con un diseño sobrio y elegante, que prescinde de elementos aerodinámicos llamativos, aunque no por ello deja de ser efectivo a altas velocidades.

Neutralidad tecnológica: innovación sin restricciones 10

Sus dimensiones lo colocan entre los deportivos de gran formato: 4,67 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,70 metros. Las puertas de apertura tipo mariposa no solo refuerzan su imagen de exclusividad, sino también facilitan el acceso al habitáculo. La carrocería está fabricada en fibra de carbono y materiales compuestos, lo que ayuda a mantener un peso total de solo 1.500 Kg.

El interior del Maserati MC20 es minimalista pero lujoso. El conductor es el centro de atención, con una distribución funcional y dos pantallas digitales de 10,25 pulgadas (una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema multimedia). El uso de materiales sofisticados como la fibra de carbono, el alcántara y el cuero, en conjunto con una interfaz limpia, ofrece una experiencia deportiva sin sacrificar el confort. A pesar de su enfoque de alto rendimiento, el MC20 incluye conectividad completa, navegación y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.

El protagonista absoluto de este coche es el innovador propulsor Nettuno, un V6 biturbo de 3.0 litros desarrollado íntegramente por Maserati en Módena. Con 630 caballos de potencia y 730 Nm de par entre las 3.000 y las 5.500 rpm, este motor incorpora tecnología derivada de la Fórmula 1, como una precámara de combustión con doble bujía e inyección combinada —directa a 350 bar e indirecta a 6 bar—. La relación de compresión es de 11:1, lo que refleja su eficiencia térmica y carácter de alto rendimiento.

Este motor va acoplado a una caja de cambios de doble embrague y ocho velocidades, fabricada por Tremec pero ajustada específicamente para este modelo.

El conductor puede elegir entre cinco modos de conducción: Wet, GT, Sport, Corsa y ESC Off, que adaptan la respuesta del acelerador, la dureza de la suspensión activa y el control de tracción. A través de grandes levas fijas detrás del volante, el cambio se puede operar de forma manual para una experiencia aún más directa.

Para quienes prefieran disfrutar de un descapotable, Maserati ofrece el MC20 Cielo, una versión con techo rígido retráctil que conserva el rendimiento del coupé, pero añade una nueva dimensión de disfrute.

Podemos tener un Maserati MC20 desde 245.300 euros.

Icono americano de potencia y estilo

Desde su debut en 1964, el Ford Mustang se ha convertido en un símbolo global de libertad, rendimiento y diseño audaz. Este coupé deportivo representa la esencia del automóvil estadounidense, combinando potencia bruta con líneas agresivas y un legado de más de medio siglo que sigue evolucionando. El Mustang no solo es uno de los modelos más emblemáticos de Ford, sino también un referente dentro del segmento de los «muscle cars».

Neutralidad tecnológica: innovación sin restricciones 11

2025 Mustang GTD

El diseño del Mustang es una declaración de intenciones. Con su largo capó, parrilla trapezoidal, luces LED con firma lumínica distintiva y líneas musculosas, el Mustang proyecta una imagen de fuerza y dinamismo.

El nuevo motor V8 de 5.0 litros de cuarta generación, con una potencia máxima de 450 caballos, incorpora doble admisión de aire y doble cuerpo de aceleración para un mayor flujo de aire y una respuesta más rápida. Hasta seis modos de conducción personalizables, como Drag y Track, permiten optimizar el Mustang para diversas condiciones de conducción. Está disponible con caja de cambios automática de 10 velocidades o manual de 6, y el Paquete de Rendimiento de serie incluye llantas de aleación de 19 pulgadas, diferencial deportivo de deslizamiento limitado y escape de válvulas activas para ajustar el sonido del motor.

En el interior, el Mustang ofrece una cabina orientada al conductor, con materiales de alta calidad y detalles deportivos como el volante forrado en cuero, asientos tipo bucket y una consola central ergonómica. Cuenta con un panel digital de 12,4 pulgadas y una pantalla SYNC 4 de 13,2 pulgadas alojada tras la misma pantalla de cristal integrada. La personalización permite al conductor elegir la paleta de colores, el diseño de los instrumentos o una pantalla de relax con información mínima. El software Unreal Engine 3D genera renderizados en tiempo real en la pantalla central, lo que permite al conductor interactuar virtualmente con el coche.

Inspirado en el legendario estilo de generaciones anteriores, el nuevo Mustang está disponible en versiones cupé y convertible con un diseño más vanguardista e impactante. Los nuevos diseños de llantas de aleación, opciones de color y colores de pinzas de freno amplían las opciones y la personalización para los clientes.

El Ford Mustang 2025 tiene un precio de 61.800 en su modelo básico.