Es la temporada ideal para disfrutar del coche, ya sea para escapadas, viajes largos o simplemente paseos por la ciudad. En estos meses, la carretera es para todos.
TEXTO: F. JAVIER HERNÁNDEZ
El mercado automotriz ofrece opciones para todos los gustos y necesidades. Desde vehículos compactos y económicos perfectos para la movilidad urbana, hasta SUV familiares ideales para aventuras en carretera, la variedad es amplia y pensada para cada tipo de conductor. Los coches eléctricos e híbridos ganan protagonismo gracias a su eficiencia y respeto por el medio ambiente, ideales para quienes buscan combinar tecnología y sostenibilidad. Además, la conectividad y la seguridad son aspectos que ningún modelo pasa por alto. Sistemas de asistencia al conductor, pantallas táctiles con navegación y conectividad con el teléfono móvil garantizan confort y entretenimiento en cada recorrido.
El regreso de un clásico reconvertido en SUV
El nuevo Opel Frontera 2025 marca un giro significativo en la historia de la marca alemana, rescatando un nombre emblemático. Ya no es un 4×4 al uso con claras aspiraciones off-road, sino un SUV de tamaño compacto, moderno, eficiente y accesible.
El Opel Frontera presenta un diseño equilibrado y dinámico. Con una longitud de 4,38 metros, destaca por la parrilla Vizor en su parte delantera, que integra los faros LED Eco y el nuevo logotipo Opel. El lateral con formas cuadradas y un techo plano que culmina con un alerón en la parte superior del portón trasero, contribuyen a una estética deportiva y elegante.
El habitáculo destaca por su amplitud y versatilidad. El Frontera ofrece un maletero con una capacidad de 460 litros, ampliable hasta 1.600 litros al abatir los asientos traseros.
El interior del nuevo Opel combina funcionalidad y tecnología. En las versiones más equipadas, se incorpora un sistema de infoentretenimiento con dos pantallas digitales de 10 pulgadas, que ofrecen una experiencia de usuario intuitiva y conectada. También encontramos botones físicos para los mandos del climatizador, diferentes huecos portaobjetos y una consola central reservada para el pequeño selector del cambio automático. Las versiones de acceso incluyen una «Smart Phone Station», que permite la integración del teléfono móvil mediante Bluetooth.
Disponible en versiones híbridas y totalmente eléctricas, el Frontera se posiciona como una opción atractiva en el competitivo segmento de los SUV compactos.
El Opel Frontera 2025 cuenta con 2 opciones de motorización hibrida y una 100 % eléctrica. Por un lado, tenemos los híbridos ligeros (Etiqueta ECO), que llevan un motor de gasolina 1.2 Turbo de tres cilindros, disponible en versiones de 100 CV y 136 CV. Ambas cuentan con un sistema microhíbrido de 48V y están equipadas con una transmisión automática eDCT de doble embrague y seis marchas. El motor eléctrico de apoyo de 21 kW (28 CV) mejora la eficiencia y reduce las emisiones.
La variante 100 % eléctrica (Etiqueta Cero) cuenta con un motor de 83 kW (113 CV) y una batería de 44 kWh de capacidad, que proporciona una autonomía de hasta 310 km. La potencia de carga es de 100 KW en CC y 11 KW en CA. La recarga rápida en corriente continua permite alcanzar el 80 % de la carga en 26 minutos.
El nuevo Opel Frontera, que ofrece la posibilidad de una configuración para 7 plazas, permite elegir entre dos acabados: Edition y GS. En España tiene un precio a partir de 23.400 euros en la versión hibrida y de 24.900 euros en la variante 100 % eléctrica, antes de aplicar la subvención del Plan MOVES III.
La nueva era de la berlina compacta
Con una estética refinada y un interior repleto de innovaciones, el CLA 2025 se erige como una berlina compacta que redefine el lujo y la tecnología en su segmento.
El Mercedes CLA mantiene la silueta coupé que caracteriza a la gama y el frontal deportivo presenta un diseño de morro de tiburón. Destaca el nuevo panel Mercedes-Benz iluminado, un elemento de diseño que no solo incluye la icónica estrella de la marca, sino también un total de 142 estrellas con efecto cromado que crean una firma distintiva. Los faros LED integrales ofrecen una apariencia impactante y atractiva tanto de día como de noche, además de una iluminación óptima de la carretera.
El habitáculo del CLA es un ejemplo de modernidad y lujo. Destaca el sistema de infoentretenimiento MBUX Superscreen, que integra una pantalla de 27 pulgadas a lo largo del salpicadero. Este sistema, basado en el nuevo software MB.OS, permite una interacción más natural y personalizada gracias a la inteligencia artificial, incluyendo asistentes como ChatGPT 4.0 y Gemini.
Además, incorpora una consola central con una apariencia flotante que, gracias a su posición elevada, realza la sensación deportiva. Se extiende hacia adelante desde el reposabrazos que hay entre los asientos delanteros y llega a la parte de abajo de la Superscreen.
El nuevo CLA cuenta con el sistema MB.DRIVE Assist Pro, que ofrece conducción semiautónoma de nivel 2++, incluyendo funciones como el cambio automático de carril y el mantenimiento de distancia de seguridad . Otra mejora es su moderno sistema de navegación, basado en Google Maps, que proporciona información en tiempo real sobre el estado de la carga y la eficiencia energética.
El nuevo Mercedes Benz CLA se ofrece en versiones totalmente eléctricas, aunque a finales de año estará disponible también una variante hibrida. El CLA 250+ EQ tiene un motor trasero de 272 CV, batería de 85 kWh y autonomía de hasta 792 km.
Por su parte, el CLA 350 4MATIC EQ de tracción total utiliza dos motores que suman 354 CV, batería de 85 kWh y su autonomía es de hasta 771 km. Combina alta eficiencia y un rendimiento excepcional, donde destaca la aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos.
Ambas variantes cuentan con una arquitectura eléctrica de 800 V que permite una carga ultrarrápida de hasta 320 kW, recuperando hasta 325 km de autonomía en solo 10 minutos.
Disponible en Europa a partir del verano de 2025, podemos disfrutar de un Mercedes Benz CLA a partir de 54.710 euros.
El SUV compacto de Ford se electrifica
El Ford Puma Gen-E es la versión totalmente eléctrica del popular SUV compacto de la marca estadounidense, diseñado para ofrecer una alternativa ecológica sin renunciar a su versatilidad y estilo.
El Puma Gen-E mantiene las líneas dinámicas y deportivas de la variante con motor térmico, pero incorpora detalles específicos que lo distinguen como un vehículo eléctrico. La parrilla frontal se ha cerrado para mejorar la aerodinámica, y el paragolpes, el alerón del portón y las llantas, que van de las 17 a las 19″, son de nuevo diseño.
La capacidad de carga es uno de los puntos más destacados de este SUV compacto. El maletero trasero ofrece una capacidad total de 523 litros, a los que hay que sumar otros 43 litros más en el hueco que hay bajo el capó delantero, ideal para almacenar cables de carga y otros objetos pequeños.
El interior del Puma Gen-E destaca por su tecnología. Cuenta con un cuadro de instrumentos digital de 12,8 pulgadas y una pantalla central táctil de 12 pulgadas, ambas con el sistema de infoentretenimiento Ford SYNC 4, que incluye navegación conectada a la nube, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y actualizaciones de software online (OTA). Además, incorpora el asistente personal Alexa, que permite gestionar tareas con comandos de voz.
La consola central ha sido rediseñada para ofrecer un espacio más despejado, con un selector de marchas compacto y un cargador inalámbrico para móviles. La luz ambiental interior puede programarse en hasta siete colores, creando un entorno personalizado para el conductor y los pasajeros. El Puma eléctricco está equipado con una amplia gama de sistemas de seguridad y asistencia al conductor.
El nuevo Ford Puma Gen-E está impulsado por un motor eléctrico de 168 CV (123 kW) y 290 Nm de par, montado en el eje delantero. La batería de iones de litio tiene una capacidad neta de 43,6 kWh, lo que permite una autonomía homologada en ciclo WLTP de hasta 376 km, y hasta 523 km en ciudad. Gracias a su eficiencia energética, con un consumo medio que oscila entre 13,1 y 14,5 kWh/100 km, ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y economía.
Podemos pasar del 10 % al 80 % de carga en solo 23 minutos utilizando un cargador rápido de 100 kW.
El Ford Puma Gen-E está disponible en tres niveles de acabado: Gen-E Gen-E Premium y Gen-E Sound Edition. Su precio en España parte de los 30.150 euros.
El eléctrico urbano que surfea la ola de la nueva movilidad
El BYD Dolphin Surf es el último modelo de la marca china en llegar al mercado europeo. Con un diseño atractivo, tecnología avanzada y un precio competitivo, se posiciona como una buena opción para la movilidad urbana sostenible.
El Dolphin Surf adopta el lenguaje de diseño «Ocean Aesthetics» de BYD, caracterizado por sus líneas fluidas. En la parte delantera, los faros, que en su forma interna están compuestos por seis bandas luminosas anguladas, presentan formas limpias y bien definidas. En la parte delantera hay un spoiler que prolonga la línea del techo, optimizando el flujo de aire y mejorando la eficiencia aerodinámica.
Con unas dimensiones de 3.990 mm de largo, 1.720 mm de ancho y 1.590 mm de alto, ofrece un habitáculo espacioso para cuatro ocupantes. El maletero tiene una capacidad de 308 litros, ampliable a 1.037 litros al abatir los asientos traseros.
En el habitáculo, el salpicadero integra la pantalla del sistema de infoentretenimiento en una posición cercana al campo visual del conductor para facilitar su uso. Esta pantalla táctil de 10,1” (25,6 cm) lleva un sistema de rotación eléctrica para situarla en posición vertical u horizontal, e incorpora la última interfaz de usuario de la marca, con el sistema de control por voz “Hi BYD” así como conectividad con Apple CarPlay y Android Auto.
El Dolphin Surf está disponible en dos versiones de motorización y tres niveles de acabado. La versión de acceso Active combina una Blade Battery de 30 kWh y 322 Km de autonomía con un motor de 65 kW/88 CV, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,1 s. La versión Boost, la de mayor autonomía, incorpora el mismo motor pero con una batería de 43,2 kWh y 507 Km de autonomía. Acelera de 0 a 100 km/h en 12,1 s.
Por su parte, la variante tope de la gama, denominada Comfort, combina la batería de mayor capacidad con el motor más potente de su categoría, con 115 kW/156 CV y 220 Nm. Gracias a ello, el tiempo necesario para acelerar de 0 a 100 km/h es de 9,1 s.
El Dolphin Surf admite potencias máximas de carga en corriente continua (CC) de 65 kW (Active) y 85 kW (Boost y Comfort), por lo que, independientemente de la capacidad de la batería, puede pasar del 10 % al 80 % del estado de carga (SoC) en 30 minutos. La carga en corriente alterna trifásica de 11 kW es de serie en toda la gama y, a través de este formato, podemos cargar a tope una batería vacía en 3,5 horas (Active) o en 5 horas (Boost y Comfort).
El BYD Dolphin Surf tiene un precio de 19.990 euros en su versión de acceso.
Dos posibilidades bajo una misma denominación
Kia sorprende alejándose del popular formato SUV para ofrecer un modelo eléctrico del segmento C con dos carrocerías, berlina y hatchback.
Como indica el mensaje de la campaña «Your Edge in Motion», el Kia EV4 introduce una nueva tipología de coche, con unas líneas que cada vez se ven menos. De este modo, la marca amplía las opciones en un mercado de vehículos eléctricos tradicionalmente centrado en los CUV y los SUV.
La filosofía de diseño combina los contrastes de la naturaleza y la humanidad para lograr una apariencia moderna.
El exterior presenta un frontal bajo, una silueta de cola larga, una presencia ancha, grupos ópticos verticales y una parrilla que denominan EV Tiger Face que dan una apariencia deportiva e innovadora al modelo.
Por su parte, el interior ofrece un diseño minimalista y altamente tecnológico, con un volante asimétrico para mejorar la funcionalidad.
El Kia EV4 utiliza los últimos avances para proporcionar una conectividad de primer nivel. El sistema ccNC cuenta con un monitor panorámico de 30 pulgadas compuesto por tres pantallas digitales (12,3”, 5,3” y 12,3”). Integra servicios como YouTube, Netflix, Disney+ y juegos, gracias a la tecnología Vehicle Smart TV. Además, permite actualizaciones en remoto OTA y personalización de pantallas temáticas.
El asistente de IA de Kia aprovecha el aprendizaje automático para mejorar continuamente la precisión de respuesta del reconocimiento de voz, fortaleciendo las conexiones entre el EV4 y los sistemas de información externos.
Ambas carrocerías están basadas en la plataforma modular eléctrica global (E-GMP) de 400 V de la marca. El nuevo modelo lleva un motor de 204 CV y tracción delantera, con 2 opciones de batería disponibles: una estándar de 58,3 kWh y otra de autonomía extendida con 81,4 kWh. Las dos carrocerías se pueden combinar con cualquiera de ellas. En el caso de la carrocería hatchback, la autonomía es de 410 km y 590 km, respectivamente, mientras que en la berlina se alcanzan los 430 y 630 km, en función de la batería. La ganancia de esta última variante se debe a su mejor aerodinámica, ya que las berlinas siempre ofrecen menor resistencia al aire (Cx de 0,23).
La oferta del nuevo Kia EV4 se completa con 3 acabados en la versión hatchback, Air, Earth y GT-Line y 2 terminaciones para el sedán, Earth y GT-Line.
La venta del nuevo Kia EV4 comenzará en octubre y los precios están por definir.
Cinco metros de elegancia eléctrica
El ES90 es la nueva berlina eléctrica de representación de Volvo, un modelo que fusiona la elegancia de las berlinas ejecutivas con la presencia elevada de un crossover.
El frontal presenta el ya característico diseño de faros Thor’s Hammer, que expresa la identidad Volvo. La parte trasera es igualmente distintiva, con nuevos pilotos LED en forma de C, complementados con otros LED en la luneta, que crean una secuencia de luces única de bienvenida y despedida. El amplio portón posterior facilita la carga y descarga del equipaje. El maletero ofrece hasta 424 litros de espacio de carga. Al abatir los tres asientos traseros (se puede hacer individualmente), el espacio de carga se amplía hasta los 1.256 litros. El maletero delantero de 22 litros es perfecto para los cables de carga.
El interior mantiene la esencia del diseño escandinavo, minimalista y funcional, con materiales reciclados de alta calidad y refinados acabados. Destaca también la iluminación ambiental, con seis temáticas, y el techo panorámico -opcional electrocrómico- que filtra el 99,9 % de rayos UV.
El nuevo Volvo ES 90 incorpora un sistema de infoentretenimiento de nueva generación con Google integrado, que incluye servicios como Google Maps, Google Assistant y más aplicaciones en Google Play. El sistema, con capacidad para 5G, está impulsado por la plataforma Snapdragon® Cockpit de Qualcomm Technologies y diseñado para dar toda la información necesaria a través de la pantalla del conductor de 9 pulgadas y la pantalla de visualización frontal.
La pantalla central de 14,5 pulgadas, por su parte, da acceso a la navegación, el entretenimiento, la climatización, el teléfono y otras muchas cosas más. Y para ayudarte a navegar por espacios de estacionamiento estrechos, una nueva vista 3D con cámara de 360 grados está disponible cuando la necesites.
La versión de motorización disponible para el mercado español es la Single Motor Extended Range, con una potencia de 333 CV y tracción trasera.
La batería es de 88 KWh netos, con una autonomía combinada de 650 Km.
El Volvo ES90 se asienta en la moderna plataforma modular SPA2 y tiene una arquitectura eléctrica de 800 V, lo cual permite recargas a un máximo de 300 kW, que nos posibilita cargar la batería del 10 al 80 por cien en 20 minutos.
El nuevo Volvo ES 90 dispone de tres niveles de acabado, Core, Plus y Ultra. El precio para el modelo de acceso, el Volvo ES 90 Core. es de 72.753 euros.