El 1 de febrero de 2014 entró en vigor la Zona Única de pagos en Euros (SEPA – Single Euro Payment Area) Esta normativa obliga a utilizar el código IBAN cómo identificador de cuenta sustituyendo al código CCC
¿Qué es SEPA?
La zona única de pagos en euros (SEPA por su acrónimo en inglés) es el área en el que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden efectuar y recibir pagos en euros en Europa, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones y con los mismos derechos y obligaciones, independientemente del lugar en que se encuentren.
El Reglamento UE 260/2012 establece como fecha límite el 1 de febrero de 2014. A partir de este momento, los instrumentos de pago nacionales (tanto transferencias como adeudos), serán reemplazados en su totalidad por los nuevos esquemas SEPA.
¿Cómo se identifica una cuenta en SEPA?
El identificador único de cuenta para las operaciones de pago en SEPA es el código IBAN (International Bank Account Number)
¿Dónde puedo obtener el IBAN de una cuenta?
Este dato puede obtenerse en el extracto de cuenta y otras comunicaciones de los bancos, está disponible igualmente en las aplicaciones de banca electrónica de las entidades.
Este estándar europeo proporciona un identificador único de cuentas. El IBAN (International Bank Account Number) identifica una cuenta emitida por cualquier institución financiera, con el objetivo de facilitar el proceso de automatización de transacciones.
El IBAN, son fundamentales para que la transacción sea realice de forma rápida y segura.
¿Qué es el IBAN?
Es una serie de caracteres alfanuméricos que identifican una cuenta determinada en una entidad financiera. Es decir, a cada cuenta le corresponde un único IBAN y a través de este código se identifican el país, la entidad, la oficina y la cuenta.
¿Para qué se usa el IBAN?
Es una serie de caracteres alfanuméricos que identifican una cuenta determinada en una entidad financiera. Es decir, a cada cuenta le corresponde un único IBAN y a través de este código se identifican el país, la entidad, la oficina y la cuenta.
¿Cómo se forma el IBAN?
El IBAN contiene en un máximo de 34 caracteres alfanuméricos:
Los 2 primeros son de carácter alfabético e identifican el código del país.
Los 2 siguientes son los dígitos de control y controlan la validez del IBAN.
El resto de números indican el nº de cuenta nacional (su formato y longitud varían entre países).
En el caso español a los cuatro primeros caracteres siguen los 20 caracteres numéricos actuales.
Ejemplo
CCC: 2300 1404 01 1234567890
IBAN (Formato impreso): ES85 2300 1404 0112 3456 7890
IBAN (Formato electrónico): ES8523001404 011234567890