Animales de compañía y seguridad vial

Como ocupantes de un vehículo, los animales de compañía deben ir bien sujetos y protegidos. La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) estima que en España hay más de 13 millones de animales de compañía, y en un 49,3% de los hogares en los que convive alguna mascota.

Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser socio!

Los dueños de estos animales deben saber que existe una normativa para perros, gatos y otras mascotas que deben cumplir cuando van en coche. Si el animal no viaja bien sujeto y protegido, su dueño o persona responsable se expone a una cuantiosa multa. Pero más allá de la sanción económica, lo más importante es la seguridad tanto de tu mascota como de las personas que viajan contigo. Un animal suelto puede provocar distracciones en el conductor, Io que puede llegar a provocar una colisión.

Normativa para llevar perros, gatos y otras mascotas en el coche

Un animal suelto dentro del coche es peligroso porque:

Aumenta la distracción del conductor.

Puede interferir en la conducción al subirse encima del conductor o al afectar a los sistemas mecánicos (pedales, palanca de cambio, etc.).

Supone un riesgo para el resto de usuarios de la vía, como sucede con un perro sacando la cabeza por la ventana, lo que puede provocar una caída peligrosa.

Puede provocar daños muy graves e, incluso, mortales al resto de ocupantes en caso de frenazo o impacto.

Para evitar todas estas situaciones, debes elegir un sistema de retención que haya demostrado su eficacia mediante ensayos de choque o que esté homologado mediante normas europeas, por ejemplo, ECE R17 o DIN 75410-2.

Sistemas de sujeción para perros, gatos y otras mascotas a la hora de viajar en coche

A pesar de que más de la mitad de los propietarios de mascotas no conocen las normativas para su transporte en coche, según el estudio del RACE sobre el papel de los acompañantes en la conducción, la mayoría (91%) está de acuerdo en que es peligroso llevar a las mascotas sin ningún tipo de protección.
Existen diferentes tipos de sistemas de retención de animales en función de la talla o el peso del animal:

Arneses

Arnés de seguridad:

Recomendados especialmente para perros. Sujetan a las mascotas mediante el anclaje del cinturón de seguridad (ten en cuenta su longitud) o los dispositivos Isofix.

La opción de un solo enganche no es recomendable, porque resulta frágil y el mosquetón se puede romper con un perro que ronde los 22 kg o más. Es necesario recordar que, en caso de un choque frontal a unos 50 km/h, las mascotas que no vayan sujetas llegan a multiplicar en hasta 35 veces su propio peso. Es decir, un perro de 20 kg podría superar la media tonelada. De ahí que sea necesario sujetarlos adecuadamente.

Más recomendable que el arnés de un solo enganche o solo la correa, que no debe utilizarse en ninguna circunstancia porque puede herir gravemente al animal en el cuello, en caso de accidente, son los arneses de doble enganche que aguantarán mucho más el peso del animal. Te explicamos cómo elegir un buen cinturón de seguridad para perros.

Rejilla divisoria

Rejilla divisoria:

Permite habilitar el maletero para el transporte de animales de gran tamaño en vehículos con portón trasero o familiares. Hay que tener en cuenta la estabilidad tanto de los respaldos de los asientos como del montaje de la rejilla. Las más seguras y recomendadas son las que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero y que cumplen las normas DIN 75410. En cualquier caso, no es recomendable que los animales vayan sueltos en la parte trasera. La clave es que ningún objeto o animal pueda chocar contra algo, de ahí que sea fundamental que vayan atados y fijos en el habitáculo, al igual que ocurre con las personas y el cinturón de seguridad.

Trasportín

Transportín:

Es uno de los métodos más seguros para tu mascota:

  • Si tienes un perro de gran tamaño (más de 20 kg), coloca el transportín en el maletero, lo más cerca posible del respaldo de los asientos traseros y en posición transversal a la dirección de marcha.
  • Para perros o gatos pequeños, el transportín debe ir en el habitáculo, sobre el suelo detrás de los asientos delanteros. Evita ponerlo sobre el asiento sujeto por el cinturón de seguridad, ya que las pruebas han demostrado que esta opción no es segura, pudiéndose romper la caja y que la mascota salga despedida a través de la pared del transportín.

Vídeo crash test con trasportín suelto:

Vídeo crash test con trasportín bien situado:

Video crash test de un perro suelto:

Multas por no llevar a tu perro o gato de forma adecuada en el coche

Incumplir las normas conlleva un castigo, y en el caso del transporte de animales en un vehículo supone una multa por incumplir el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación. Concretamente el texto de este artículo dice lo siguiente:

El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.

Esta misma normativa, en el artículo 3, considera infracción muy grave conducir de forma temeraria, y grave hacerlo de forma negligente creando una situación de riesgo, algo que un agente de tráfico de la Guardia Civil puede considerar si el animal viaja en el regazo del conductor o totalmente suelto en el habitáculo. Según el caso, la multa por llevar a un animal dentro del coche de forma incorrecta puede variar, tal como se aprecia en la siguiente tabla:

Infracción
Tipo de sanción
Cuantía de la multa
Retirada de puntos
Infracción

La mascota no está asegurada correctamente, aunque tenga algún tipo de sujeción

Tipo de sanción

Grave

Cuantía de la multa

200 euros

Retirada de puntos

No

Infracción

La mascota está libre por el vehículo y el conductor está realizando una conducción negligente (por ejemplo, llevar la mascota en el regazo)

Tipo de sanción

Grave

Cuantía de la multa

500 euros

Retirada de puntos

Retirada de hasta 6 puntos del carnet de conducir

Infracción

Si la mascota está libre por el habitáculo y el conductor ha tenido un accidente, se puede considerar como conducción temeraria

Tipo de sanción

Muy grave

Cuantía de la multa

Hasta 1.000 euros

Retirada de puntos

Hasta 6 puntos del carnet de conducir

La Dirección General de Tráfico dedica un contenido amplio a los animales de compañía y la seguridad vial. Cuando viajes con tu animal de compañía dentro del coche, debes evitar que tu mascota te distraiga y te moleste cuando vas conduciendo. Según los datos de tráfico, más de la mitad de los conductores vive situaciones de riesgo por culpa de no llevar a los animales bien sujetos en los vehículos.
En Tráfico, también recuerdan que tu animal debe viajar identificado con sus documentos pertinentes: placa censal del ayuntamiento, cartilla sanitaria con las vacunas correspondientes, seguro de responsabilidad civil en el caso de los perros catalogados como potencialmente peligrosos, chip identificativo obligatorio y la licencia administrativa en caso de que sea necesario.

Otros consejos para un viaje seguro con tu mascota

Las mascotas también pueden pasarlo mal cuando realizan un viaje en coche. Los siguientes consejos te ayudarán a cuidar a tu mascota durante el trayecto.

¿A tu mascota no le gusta viajar sujeta?

¿A tu mascota no le gusta viajar sujeta?

Tendrás que acostumbrarla utilizando premios y caricias que refuercen una buena conducta. Viajar correctamente protegida no es negociable.

¿Es propensa a marearse?

¿Es propensa a marearse?

Antes de iniciar un viaje en coche visita a un veterinario para que te aconseje algún tranquilizante o medicamento.

¿Qué alimentos debe tomar?

¿Qué alimentos debe tomar antes y durante el viaje?

Para evitar problemas gástricos conviene adaptar su alimentación los días previos, pero no realices un cambio drástico justo en el momento de viajar, porque le podría causar problemas.

¿Cómo proteger a tu mascota en el coche?

¿Cómo proteger a tu mascota en el coche?

Utilizando un sistema de retención apropiado y situándolo correctamente dentro del vehículo. Nunca coloques objetos a su lado que puedan causarle daños en caso de frenazo brusco o accidente.

Tu mascota también necesita descansar

Tu mascota también necesita descansar

A tu animal de compañía también le cansan los viajes: estar parado sin moverse, el calor… ellos también necesitan airearse fuera del coche cada dos horas de viaje como mucho, beber agua fresca, comer, etc. Cuando le saques del coche pon especial cuidado para evitar que salga corriendo y provoque algún incidente. Pasea con tu mascota atada a no ser que haya alguna zona de descanso especialmente habilitada.

Cuidado con los golpes de calor dentro del vehículo

Cuidado con los golpes de calor dentro del vehículo

Nunca hay que dejar a un animal dentro del coche parado, y menos en verano (¿sabes cuál es la multa por dejar el perro en el coche?). Si el habitáculo alcanza una temperatura de 40 grados la mascota podría sufrir mareos y pérdida de conciencia. Ten en cuenta que no refrigeran el cuerpo como los humanos.

No olvides incluir a tu mascota en un seguro de viaje

No olvides incluir a tu mascota en un seguro de viaje

Si no quieres llevarte un disgusto, a la hora de contratar un seguro de viaje asegúrate de que tu mascota está incluida.

Preguntas frecuentes sobre viajara la hora de hacer un viaje en coche con tu mascota

A continuación, resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes que te pueden surgir al viajar con tu mascota, ya sea perro, gato, etc.

¿Puede ir el perro en el asiento delantero?

No es recomendable y podría ser motivo de sanción. Sólo podría viajar contigo de copiloto si está sujeto con un doble anclaje y no interfiere en tu conducción. Además, no olvides que tendrías que desconectar el airbag del pasajero, sobre todo si el animal es de tamaño pequeño o mediano. Recuerda que por ir suelto te podrían poner, como mínimo, una multa de 500 euros y también te podrían quitar algún punto.

¿En qué asiento del coche deben viajar los animales domésticos?

Por norma general, deben viajar en un transportín ubicado en el suelo, detrás del respaldo del asiento delantero.

¿Puedo llevar a mi perro en el maletero?

En el caso de perros de gran tamaño que no caben tras el asiento delantero en un transportín, lo más aconsejable es llevarlo en el maletero utilizando rejillas divisorias para que el espacio del habitáculo quede totalmente separado del maletero. Para evitar que el animal se mueva por el espacio de carga pudiendo desestabilizar al vehículo, lo más seguro es combinar la rejilla divisoria con un trasportín adaptado al tamaño del perro.

¿Es legal que mi perro saque la cabeza durante el trayecto?

No. Es una práctica peligrosa que puede llegar a considerarse como infracción grave por la distracción que esto supone. Dependiendo de la interpretación del agente, te pueden sancionar con una multa que oscila desde 80 euros hasta 500 euros.

¿Puedo llevar el transportín encima del asiento?

Sí, siempre que vaya bien sujeto con el cinturón. No obstante, no es el método más recomendado ya que en caso de accidente el transportín puede llegar a romperse. Lo ideal es que viaje en el suelo de las plazas traseras del vehículo.

¿Puedo llevar varias mascotas a la vez en el coche?

Sí, mientras que cada una tenga su correspondiente sistema de seguridad.

Y recuerda que no sólo debes cuidar de tu mascota cuando viaja dentro de un coche, también hay que controlarla cuando se traslada como peatón. Un animal sin control puede estar en peligro, y también ser un riesgo para la seguridad vial.

Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
¡Descubre más aquí!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Conducción