ENERO FEBRERO 2020

Hibridos para todas las rutas 10

Híbridos para todas las rutas

Los SUV se han convertido en la gran alternativa para el tiempo de ocio y el día a día y por ello la electrificación es su apuesta para rodar en una pista o ent...
Ghost Towns del far west

Ghost Towns del Far West

Un recorrido en coche por los viejos pueblos abandonados que nacieron durante la Fiebre del Oro en la Costa Oeste de los Estados Unidos. TEXTO Y FOTOS: PEDRO...
Enamorarse bajo el manto de Gaudí

Enamorarse bajo el manto de Gaudí

El Palacete Peñalba es un complejo hotelero diseñado por un discípulo del famoso arquitecto español y cuya belleza, historia, biodiversidad y atractivos turísti...
Paraísos naturales en las profundidades 4

Paraísos naturales en las profundidades

España posee un enorme patrimonio en materia de cuevas, con El Soplao, Valporquero, Drach o Nerja como algunos de sus más bellos y sorprendentes enclaves geológ...
Badajoz templario y romántico

Badajoz templario y romántico

Jerez de los Caballeros, Burguillos del Cerro, Zafra o Feria... el sur de Badajoz es un paraíso para los amantes de las dehesas, el cerdo ibérico y los pueblos ...
Año nuevo, propuestas variadas 12

Año nuevo, propuestas variadas

2020 empieza con la llegada de anuncios de lo que vendrá y nuevos modelos en los concesionarios, donde la eficiencia energética ya no es una opción. TEXTO J....
PSA apuesta por los eléctricos

PSA apuesta por los eléctricos

El grupo automovilístico opta por una estrategia en la que tendrán un gran peso sus centros de producción de vehículos de Madrid, Zaragoza y Vigo. TEXTO: JOS...
El cine, 125 años alimentando sueños 5

El cine, 125 años alimentando sueños

El 13 de febrero de 1895 los hermanos Lumière patentaron el cinematógrafo, dando origen a la apasionante historia de la gran pantalla. TEXTO: JOSÉ MANUEL AND...
Objetos con un origen curioso 7

Objetos con un origen curioso

Las firmas gustan de adentrarse en universos ajenos al suyo para sorprender a sus clientes o captar la atención de los que aún no lo son. TEXTO: GLORIA SALGA...
Cómo se cocinan las estrellas Michelin

Cómo se cocinan las estrellas Michelin

Te desvelamos cómo es el proceso de la guía gastronómica más famosa y apreciada del mundo para otorgar una, dos o tres estrellas a los restaurantes. TEXTO: J...
Ciudades para todos

Con el RACE, ciudades para todos

El RACE y Liberty Seguros refuerzan su alianza para poner en valor la importancia de la seguridad vial y la accesibilidad en entornos urbanos para todos los col...
Gadgets que no pueden faltar en tu maleta 7

Gadgets que no pueden faltar en tu maleta

Uno de los propósitos del nuevo año es viajar y conocer nuevos destinos. Elijas el que elijas, siempre será más fácil acompañado de estos gadgets. TEXTO: ARA...
Un 2020 cargado de motor 6

El 2020 viene cargado de motor

El año 2020 viene cargado de motor. Fórmula Uno, motos, Superbikes, rallies, el Mundial de Resistencia, Fórmula E y la incorporación de las motos eléctricas. ...
La revista de los socios del RACE
innovación al volante

El sistema eCall, que será obligatorio a partir de marzo de 2018, pretende ayudar a salvar vidas en el continente europeo.

Se trata de un dispositivo que, al sufrir un accidente grave, avisa de forma automática a los servicios de emergencias.

Texto: JUANJO GONZALO

La seguridad vial se ha convertido en uno de los grandes problemas en la actualidad de Europa. Con el fin de proseguir en su aumento, marzo de 2018 será la fecha límite en la que se pondrá en marcha el eCall de forma obligatoria, una de las grandes joyas con las que coches y furgonetas deberán contar. Un dispositivo que vendrá instalado de serie en los vehículos y cuya utilización tendrá el objetivo, a través de un aviso al teléfono de emergencias, de ayudar a salvar vidas en el viejo continente cada vez que se produzca una colisión importante en la carretera.

Algo que ya se ha podido demostrar en Suecia, Finlandia, Reino Unido, Holanda o Eslovenia, donde se puso en marcha hace tiempo con unos resultados muy positivos y que ha conducido a un estado de satisfacción. Los finlandeses, sin ir más lejos, son uno de los mejores ejemplos también en este caso. No hace falta más que comprobar los resultados de su primer año de utilización, en el que los accidentes mortales se redujeron en un 10%.

Ecall_SISTEMAPEUGEOT1

Cifras más que interesantes que han replanteado a Europa a su utilización, basada en un aviso instantáneo al 112 de forma automática, en el momento en el que se detecte cualquier tipo de accidente grave. De esta forma, se reduce el tiempo de reacción por parte de los servicios de emergencias –algo que puede salvar la vida de los accidentados- y, en muchos casos, se reducen los daños para evitar secuelas a la vez que aumentan exponencialmente las posibilidades de supervivencia para los ocupantes del vehículo.

El sistema ayuda a localizar el vehículo gracias al GPS
Alertar a os servicios de emergencia en caso de accidente gracias al GPS no es la única opción que ofrece el eCall. El dispositivo también se puede activar de manera manual cuando la colisión no reviste tanta gravedad. Será importante su implantación en España, donde ya hay turismos y furgonetas realizando pruebas. Todo ello se pone en marcha con vistas a reducir la peligrosidad del que en la actualidad es el quinto país europeo con más víctimas en las carreteras.

Este sistema, que pretende evitar los drásticos números de muertes -un 70%- producidas tras los 20-30 primeros minutos posteriores al accidente, cuenta con una doble misión: la rapidez y la eficacia. Gracias a esa instantaneidad en la comunicación se reducirá el tiempo de espera para dar una respuesta de forma importante. La Comisión Europea calcula que puedan llegarse a salvar un total de 2.500 vidas al año, disminuyendo hasta un 50% en zonas rurales y un 40 en zonas urbanas. Así, las lesiones pueden disminuir en un 15% de los casos.

“Implantar el sistema en la UE contribuirá a mejorar la seguridad vial en los estados miembro. La prioridad del Parlamento Europeo es reducir e número de muertes y la severidad de las secuelas de los accidentes de tráfico”, reconocía la europarlamentaria checa Olga Sehnalova. Se espera que el eCall contribuya hacia ese objetivo implantándose como un servicio gratuito en todos los coches.

La aprobación del eCall en el Parlamento europeo no estuvo exenta de polémica. Amparándose en la cláusula de protección de datos, los eurodiputados exigieron la imposibilidad del rastreo de vehículos que se encuentren equipados con este dispositivo antes de un accidente. La llamada de emergencia facilitaría, exclusivamente, los datos relativos a la colisión -la hora del accidente, el tipo de vehículo, la localización exacta, el tipo de combustible utilizado y el número de pasajeros-. Para los fabricantes de vehículos también habrá normas: deberán garantizar que el diseño de esta tecnología permite el borrado completo y permanente de los datos que se almacenan. Durante los tres años posteriores se evaluará y se dictaminará si se incorpora a otros vehículos, como autobuses o camiones

INFO_SOS-01

ASÍ FUNCIONA EL eCALL

Sensores situados en el vehículo detectan indicios de que se ha producido una colisión.

El sistema se activa utilizando un teléfono para contactar con el servicio de emergencias, dando la información y datos del vehículo, tales como la hora, información relativa a la severidad del choque y la posición del vehículo

Un operador confirma, poniéndose en contacto con el vehículo, que se trata de una emergencia y obtiene la información adicional.

El conductor o cualquier acompañante puede detener de manera manual el procedimiento para evitar alarmas.

RACE TE PIDE QUE RECUERDE QUE…

En caso de impacto, los sensores del vehículo detectan la colisión y se activa automáticamente, auqnue también se puede activar de forma manual. UNa vez activado se pone en contacto mediante la geolocalización con los servicios de emergencias facilitando los datos del vehículo, la hora, los daños y la posición del vehículo.

Un operador del servicio de mergencias se pone en contacto con el vehículo para valorar la emergencia u obtener información adicional para con movilizar los recursos necesarios (ambulancia, bomberos, policía…).

Ecall_SISTEMACITROEN

EXPERIENCIA

Algunas marcas como Volvo o el grupo PSA ya lo integran en sus vehículos. Otros, como BMW, lo implantarán en 2017 en las motocicletas como equipamiento opcional y se sitúa en el manillar derecho de la moto –con un micrófono y un altavoz-, que lleva unos sensores para detectar qué tipo de accidente se ha producido. Como en el caso de los coches, ofrece una opción de hacerlo de forma manual, aunque la llamada se realiza de forma automática cuando se produce la colisión. Si se detecta que el accidente ha sido leve, la llamada espera 25 segundos, ofreciendo la posibilidad de cancelarla apretando un botón.